GORESAM promueve la inclusión y la cultura ancestral en la Expo Amazónica 2025
Nota de prensaA través de la Dirección de Inclusión, impulsa la participación de artesanos, personas con discapacidad y adultos mayores en la Expo Amazónica 2025



8 de octubre de 2025 - 8:30 a. m.
El Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades (DRIIO), destacó su firme compromiso con la inclusión y la equidad al promover la participación de asociaciones artesanales que preservan técnicas ancestrales y de emprendimientos liderados por personas con discapacidad en la Expo Amazónica 2025.
Entre los principales protagonistas destacaron la Asociación de Artesanos Ancestrales El Pucunero, reconocida por su trabajo en bisutería, textilería y cerámica; la Asociación de Ceramistas de Chazuta; Juana Pizango Panajio; Warmy Siradora; el Centro Cultural Wasichay; la Asociación de Artesanos Yuyay Llakta; Wasi Creaciones y Confecciones y Creaciones H&R, quienes expusieron obras que rescatan los saberes tradicionales de los pueblos kichwas del Alto Huallaga y del distrito de Chazuta.
Sobresalió de manera especial la participación de las asociaciones conformadas por personas con discapacidad y adultos mayores, como Arte & Artesanías Santa Rosa de Morales, un emprendimiento inclusivo integrado por personas con discapacidad que promueven la creatividad y la independencia económica a través del arte; y Artesanías Ancestrales Saurin Kichwa, grupo de adultos mayores de la etnia kichwa que preserva el tallado en madera y la transmisión de sus saberes a las nuevas generaciones.
Al respecto, el director regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades, Antony Ruiz Tananta, subrayó: “Nuestra región se fortalece cuando damos espacio al talento, la tradición y la diversidad. A través de estos emprendimientos estamos visibilizando el trabajo de nuestros pueblos indígenas, adultos mayores y personas con discapacidad, quienes aportan al desarrollo regional desde su arte y cultura”.
En esa misma línea, la DRIIO acompañó a los participantes durante todo el proceso de preparación, fortaleciendo sus capacidades para la promoción, exhibición y comercialización de sus productos en ferias de alcance nacional. Con ello, el Gobierno Regional de San Martín consolida su compromiso con una gestión participativa, inclusiva y orientada al desarrollo sostenible, que promueve oportunidades reales para todos los sectores de la población sanmartinense y pone en valor la riqueza cultural y ancestral de sus pueblos.


