Más de S/ 19 millones genera la Rueda de Negocios Nacional en la ExpoAmazónica 2025

Nota de prensa
El Gobierno Regional de San Martín articuló la participación de más de 60 MYPE de 11 regiones del país, fortaleciendo la integración empresarial y el desarrollo productivo de la Amazonía.
Más de S/ 19 millones genera la Rueda de Negocios Nacional en la ExpoAmazónica 2025
El Gobierno Regional de San Martín articuló la participación de más de 60 MYPE de 11 regiones del país, fortaleciendo la integración empresarial y el desarrollo productivo de la Amazonía.
San Martín, con más de 315 mil empresas —de las cuales el 96.1 % son microempresas—, se posiciona como eje articulador del desarrollo económico en la Amazonía.

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

6 de octubre de 2025 - 12:59 p. m.

En el marco de la Expoamazónica 2025, el Gobierno Regional de San Martín, en articulación con el Ministerio de la Producción (PRODUCE), lideró la Rueda de Negocios Nacional, alcanzando más de S/ 19 millones en oportunidades comerciales. Este resultado consolidó el evento como una de las plataformas empresariales más relevantes para el desarrollo productivo de la Amazonía peruana.

El encuentro reunió a más de 60 micro y pequeñas empresas (MYPE) de 11 regiones del país, que sostuvieron 155 citas de negocio con 15 grandes compradores nacionales de los sectores Horeca, retail, agroexportación, artesanías y tiendas saludables.

Las MYPE exhibieron una oferta diversificada y con valor agregado, integrada por productos amazónicos como cacao, café, sacha inchi, frutos nativos, hierbas funcionales, néctares, snacks saludables, destilados, embutidos y artesanías sostenibles. Más de 20 nuevos productos innovadores fueron presentados como parte del compromiso regional con la calidad y la competitividad.

Las regiones con mayor dinamismo fueron San Martín, Madre de Dios, Ucayali y Amazonas, reflejando el fortalecimiento del tejido empresarial amazónico y el impacto positivo de las políticas de descentralización productiva. San Martín, con más de 315 mil empresas —de las cuales el 96.1 % son microempresas—, se posiciona como eje articulador del desarrollo económico en la Amazonía.

Como parte del acompañamiento institucional, PRODUCE desarrolló talleres de capacitación presenciales y virtuales que fortalecieron las competencias de negociación, presentación comercial y gestión empresarial de las empresas participantes.

La directora general de Desarrollo Empresarial de PRODUCE, Antonella Romero Jiménez, resaltó que la Expoamazónica “es un espacio que conecta a las MYPE amazónicas con compradores estratégicos, reafirmando el compromiso del Estado con su formalización, innovación y crecimiento sostenible”.

Finalmente, el Gobierno Regional de San Martín, junto con la Mancomunidad Regional Amazónica, reafirmó su compromiso de seguir impulsando políticas que promuevan la productividad, integración y competitividad regional. De esta manera, la Expoamazónica 2025 se consolida como un motor de desarrollo económico, turístico y cultural, y como una vitrina estratégica para el posicionamiento de los productos amazónicos en los mercados nacional e internacional generando resultados concretos para el desarrollo sostenible de la Amazonía.