Amazonía presenta su potencial de inversión en el marco de la ExpoAmazónica 2025
Nota de prensaLas regiones amazónicas presentaron sus principales proyectos de inversión mediante APP, PA y Obras por Impuestos, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible.



5 de octubre de 2025 - 3:45 p. m.
Durante la Expo Amazónica 2025, el foro sobre inversiones reunió a representantes de la Macroregión Amazónica, quienes expusieron sus proyectos priorizados y destacaron la importancia de la participación privada en la ejecución de obras de gran impacto social y económico.
La directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles Miralles, señaló que entre 2002 y 2024 se adjudicaron 30 proyectos APP en la Amazonía por más de US$ 3,320 millones, en sectores como electricidad, transporte, aeropuertos, educación y seguridad. Asimismo, precisó que para el período 2025 – 2026 existe una cartera de 12 proyectos adicionales por más de US$ 1,200 millones.
Miralles resaltó que “la Amazonía tiene un enorme potencial de desarrollo, y desde ProInversión buscamos articular esfuerzos con los gobiernos regionales y el sector privado para transformar este potencial en obras concretas que mejoren la vida de la población. Las APP y las Obras por Impuestos son herramientas que ya han demostrado resultados positivos y seguirán generando oportunidades en la región”, subrayó.
En cuanto a las Obras por Impuestos (OXI), se informó que hasta septiembre de 2025 se han ejecutado 208 proyectos por S/ 2,356 millones, beneficiando a más de 1.4 millones de personas en regiones como San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco. Estas inversiones han permitido cerrar brechas en salud, educación, transporte y seguridad ciudadana.
El foro contó con la participación de las regiones invitadas, entre ellas San Martín, Loreto, Ucayali, Huánuco, Cuzco y demás participantes presentaron su cartera de proyectos regionales en transporte, salud, educación, turismo y servicios básicos.
Con este espacio de diálogo y promoción, la Amazonía reafirma su compromiso por impulsar proyectos sostenibles que generen empleo, dinamización económica y mejoren la calidad de vida de la población, articulando esfuerzos entre el sector público y privado.


