San Martín recibe Reconocimiento Nacional por Liderazgo en Gestión Ambiental

Nota de prensa
Con una visión que integra la conservación de los ecosistemas y el desarrollo económico regional, San Martín reafirma su posición como ejemplo de gobernanza ambiental y referente de sostenibilidad.
SAN MARTÍN RECIBE RECONOCIMIENTO NACIONAL POR LIDERAZGO EN GESTIÓN AMBIENTAL
Con una visión que integra la conservación de los ecosistemas y el desarrollo económico regional, San Martín reafirma su posición como ejemplo de gobernanza ambiental y referente de sostenibilidad.
 Gobierno Regional de San Martín (GORESAM) fue reconocido por el Ministerio del Ambiente (MINAM) por su liderazgo en la gestión ambiental
Consolidando a San Martín como un ejemplo vivo de gobernanza climática en la Amazonía.

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

4 de octubre de 2025 - 2:00 p. m.

Durante la segunda jornada de la ExpoAmazónica 2025, el Gobierno Regional de San Martín (GORESAM) fue reconocido por el Ministerio del Ambiente (MINAM) por su liderazgo en la gestión ambiental, la conservación de la biodiversidad y la implementación de acciones frente al cambio climático en el territorio amazónico.


El reconocimiento incluye un aporte económico de 2 millones 108 mil soles, destinado a fortalecer las iniciativas ambientales que integran a comunidades, emprendedores, instituciones públicas y privadas en la protección de los ecosistemas y la construcción de un futuro sostenible para la región.


La ceremonia contó con la participación de la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto Torres; el representante del Gobierno Regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez; el gerente de la Autoridad Regional Ambiental, Carlos Villavicencio, así como representantes de comunidades locales y actores beneficiarios que vienen impulsando proyectos sostenibles en la región.


Durante el evento, se destacó que San Martín es hoy referente nacional en políticas de gestión ambiental y acción climática, con experiencias locales que demuestran que es posible equilibrar desarrollo económico, conservación y bienestar social.


Estas experiencias incluyen prácticas de adaptación y mitigación al cambio climático, el uso sostenible de los recursos naturales y la promoción de alternativas productivas sostenibles basadas en la naturaleza.


“Este reconocimiento refleja el esfuerzo conjunto de los pueblos amazónicos, de sus autoridades y de los emprendedores que día a día apuestan por un desarrollo con identidad, que respeta la biodiversidad y asegura un futuro digno para las próximas generaciones”, destacó la viceministra Soto Torres.


Por su parte, el Gobierno Regional de San Martín reafirmó su compromiso con la implementación de las políticas nacionales y regionales de gestión ambiental y cambio climático, subrayando la importancia de visibilizar y multiplicar experiencias exitosas que inspiren a más actores en todo el país a sumarse a esta tarea común.


Al cierre de la ceremonia, se entregaron reconocimientos a líderes locales y regionales que han impulsado medidas de planificación, implementación y monitoreo de acciones de adaptación y mitigación, consolidando a San Martín como un ejemplo vivo de gobernanza climática en la Amazonía.