San Martín abre la ExpoAmazónica 2025: la mayor vitrina de negocios y cultura

Nota de prensa
“El evento reúne a productores de toda la Amazonía, impulsa ruedas de negocios, promueve el valor agregado de los productos bandera y fortalece la identidad cultural de las regiones participantes.”
San Martín abre la ExpoAmazónica 2025: la mayor vitrina de negocios y cultura
“El evento reúne a productores de toda la Amazonía, impulsa ruedas de negocios, promueve el valor agregado de los productos bandera y fortalece la identidad cultural de las regiones participantes.”
El gobernador Walter Grundel subrayó la relevancia de ExpoAmazónica como plataforma estratégica para el crecimiento económico regional
En los stands de la feria se exhiben productos derivados del coco, cacao, café, artesanías, gastronomía amazónica y otros que reflejan la riqueza de la biodiversidad de las regiones participantes
La ExpoAmazónica 2025 se proyecta como un espacio clave para el intercambio comercial, la promoción cultural y el fortalecimiento de la identidad amazónica, consolidándose como la feria más representativa de la Amazonía peruana.

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

3 de octubre de 2025 - 8:00 a. m.

El Gobierno Regional de San Martín, liderado por el gobernador Walter Grundel Jiménez, inauguró oficialmente la ExpoAmazónica San Martín 2025, evento que reúne lo mejor de la producción, cultura y biodiversidad de la Amazonía peruana.


La ceremonia de apertura contó con la presencia del ministro de Agricultura y Riego, Manuel Manero Campos; los gobernadores regionales de Ucayali, Madre de Dios y Loreto; la congresista por San Martín, Cheryl Trigoso; así como representantes de instituciones públicas, privadas y delegaciones de distintas regiones amazónicas.


Durante su intervención, el ministro Manero Campos destacó el potencial de los productos amazónicos y su valor en los mercados internacionales. “Esperamos que este evento sea una puerta de ingreso a nuevos mercados, para que los productores puedan expandir sus horizontes y posicionar sus productos a nivel nacional e internacional”, señaló.


Por su parte, el gobernador Walter Grundel subrayó la relevancia de ExpoAmazónica como plataforma estratégica para el crecimiento económico regional. “Tenemos grandes expectativas. Este tipo de eventos, junto a las ruedas de negocios, permiten que nuestros emprendedores crezcan. Necesitamos trabajar de la mano con la mancomunidad amazónica para seguir desarrollándonos”, manifestó.


Grundel también hizo un llamado a priorizar la infraestructura básica en zonas rurales, resaltando la necesidad de energía eléctrica, asistencia técnica y financiamiento para los agricultores. “Muchos aún producen poco debido a la falta de apoyo técnico y financiero. Es necesario el compromiso real del gobierno central, regional y local para dar valor agregado a productos como el café, cacao y piña”, sostuvo.


En los stands de la feria se exhiben productos derivados del coco, cacao, café, artesanías, gastronomía amazónica y otros que reflejan la riqueza de la biodiversidad de las regiones participantes. Asimismo, se realizan actividades culturales con coloridas comparsas, desfiles regionales y el tradicional baile de la pandilla amazónica, símbolo identitario de San Martín.


La ExpoAmazónica 2025 se proyecta como un espacio clave para el intercambio comercial, la promoción cultural y el fortalecimiento de la identidad amazónica, consolidándose como la feria más representativa de la Amazonía peruana.