Capacitación en geolocalización de parcelas agrícolas en tres distritos de Lamas

Nota de prensa
El objetivo central es que exige trazabilidad completa y certificación de producción libre de deforestación.
Capacitación en geolocalización de parcelas agrícolas en tres distritos de Lamas
El objetivo central es que exige trazabilidad completa y certificación de producción libre de deforestación.

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

26 de setiembre de 2025 - 8:00 a. m.

La Dirección Regional de Agricultura San Martín, a través de la Agencia de Desarrollo Económico Lamas y en articulación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), inició un proceso de capacitación técnica especializada dirigido a profesionales y técnicos que participarán en el proceso de agro digitalización en la provincia de Lamas.


La capacitación se desarrolla en los distritos de Tabalosos, Pinto Recodo y Alonso de Alvarado, con el propósito de fortalecer las capacidades locales en la recolección de información georreferenciada de parcelas agrícolas. La meta es registrar los datos de 5,830 productores en un periodo de cinco meses, utilizando herramientas digitales que aseguren precisión en la ubicación y características de cada unidad productiva.


El objetivo central de esta iniciativa es garantizar que los productores cumplan con los requisitos de la normativa de la Unión Europea, la cual exige trazabilidad completa y certificación de producción libre de deforestación posterior al 31 de diciembre de 2020. Este requisito resulta clave para garantizar el acceso de productos como café, cacao y palma aceitera a mercados internacionales que demandan altos estándares ambientales.


La implementación de esta estrategia constituye un avance trascendental en la modernización del sector agrícola regional, al promover el uso de tecnologías digitales en el campo, fortalecer la competitividad de los productores locales y aportar al desarrollo sostenible de la Amazonía peruana. Al mismo tiempo, reafirma el compromiso institucional con la conservación ambiental, la inclusión productiva y la apertura comercial responsable.


Este esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional, la Agencia de Desarrollo Económico Lamas y el IICA reafirma la importancia de la cooperación técnica internacional como motor de transformación rural, y marca un hito en la transición hacia una agricultura más transparente, resiliente y conectada con los desafíos globales.