San Martín Fortalece la Inclusión y la Diversidad Cultural en Comunidades Indígenas
Nota de prensaGORESAM impulsó campañas de inclusión indígena en comunidades de Rioja, Lamas y El Dorado, fortaleciendo la atención en salud, la orientación social y el reconocimiento de los pueblos originarios.


23 de setiembre de 2025 - 9:30 a. m.
El Gobierno Regional de San Martín (GORESAM), a través de la Dirección Regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades (DRIeIO) y la Oficina Regional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de San Martín (ORDEPISAM), llevó a cabo campañas de inclusión indígena en las comunidades nativas de Bajo Naranjillo (distrito Awajún, provincia de Rioja), Alto Shamboyacu (distrito San Roque de Cumbaza, provincia de Lamas) y Huaja (provincia de El Dorado). Estas acciones tuvieron como propósito promover el respeto a la diversidad cultural, garantizar el ejercicio pleno de los derechos y contribuir a la erradicación de la discriminación.
En la comunidad de Bajo Naranjillo, además de las actividades de integración intercultural, la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (OREDIS) entregó 10 carnés de discapacidad, reafirmando el compromiso de garantizar el reconocimiento de derechos y la igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía.
En la comunidad de Alto Shamboyacu, en articulación con instituciones como la Red de Salud Lamas, SISFOH, Registro Civil, Pensión 65, OMAPED de San Roque de Cumbaza, CEM, Warmi Ñan, la Autoridad Regional Ambiental, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y Cuna Más, se ofrecieron servicios de medicina general, odontología, descarte de anemia, VIH y embarazo, desparasitación, así como consejería en salud sexual y reproductiva. Del mismo modo, se brindó orientación sobre programas sociales y el ejercicio de los derechos ciudadanos.
Finalmente, en la comunidad de Huaja, junto a la Red de Salud El Dorado, la Micro Red San José de Sisa, la Municipalidad Provincial de El Dorado, Pensión 65, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y Warmi Ñan, se acercaron servicios médicos, atención social y programas de apoyo, garantizando un enfoque integral e intercultural.
Estas jornadas de inclusión reflejan el compromiso del Gobierno Regional de San Martín con el reconocimiento, respeto y participación activa de los pueblos indígenas, generando espacios donde convergen la salud, la protección social, la identidad cultural y la equidad. Con la campaña Inclusión Indígena, la DRIeIO reafirma que una región inclusiva se construye valorando su diversidad y garantizando oportunidades para todos los pueblos originarios de San Martín.

