Barranquita levanta medida de lucha tras acuerdo con el Goresam

Nota de prensa
La próxima reunión de la mesa técnica se realizará el 29 de octubre, donde se presentarán los avances en los compromisos asumidos en agua, saneamiento, salud e infraestructura.
Barranquita levanta medida de lucha tras acuerdo con el Goresam
La próxima reunión de la mesa técnica se realizará el 29 de octubre, donde se presentarán los avances en los compromisos asumidos en agua, saneamiento, salud e infraestructura.
El Gobierno Regional de San Martín reafirma su compromiso con el desarrollo territorial, el respeto al diálogo y la atención oportuna de las demandas ciudadanas.

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

19 de setiembre de 2025 - 8:30 a. m.

Tras cuatro días de protesta con cierre de carreteras, la población de Barranquita y de las comunidades del Bajo Huallaga decidió levantar su medida de lucha, al constatar que el Gobierno Regional de San Martín (GORESAM) viene cumpliendo de manera responsable y transparente los compromisos asumidos en temas prioritarios como agua y saneamiento, infraestructura vial, salud, entre otras demandas de las comunidades anexas.

La decisión fue adoptada luego de una reunión técnica multisectorial realizada en la plaza principal de Barranquita, que contó con la participación del equipo técnico del GORESAM, autoridades locales, dirigentes comunales y representantes de la sociedad civil. Durante el encuentro se expusieron los avances alcanzados y se asumieron nuevos compromisos orientados a mejorar la calidad de vida de la población.

En materia de agua y saneamiento, se informó que el Gobierno Regional de San Martín declaró viables, el pasado 20 de agosto de 2025, tres fichas técnicas para proyectos de agua en Barranquita, Santiago de Borja y Pantoja. Dichos proyectos fueron transferidos a la Municipalidad Distrital de Barranquita, que aprobó el convenio de transferencia institucional mediante acuerdo de concejo. Este paso permitirá a la Dirección Regional de Vivienda iniciar el proceso de convocatoria para la ejecución del proyecto urbano, así como la elaboración de los expedientes técnicos de los proyectos rurales, en un plazo estimado de cuatro a siete meses.


En el ámbito de infraestructura vial, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones informó que el mantenimiento periódico de la ruta departamental SM 105 (Pongo – Barranquita – Pelejo – Papaplaya) se reiniciará el lunes 22 de septiembre, luego de haber sido suspendido por las recientes medidas de protesta. Del mismo modo, en los próximos días se asignará maquinaria pesada y combustible para intervenir los caminos rurales hacia El Piñal y Cachizapa, con el objetivo de mejorar la conectividad en el Valle de Yanayacu.


En el sector salud, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) asumió el compromiso de aprobar, a fines de septiembre, el programa médico funcional del centro de salud de Barranquita. Asimismo, se realizará el mantenimiento de este establecimiento, se asignará una ambulancia de manera temporal y se gestionará una adicional a través del mecanismo de obras por impuestos, cuya ejecución está prevista para marzo o abril de 2026. Del mismo modo, se priorizará la atención de los establecimientos de Santa Clara y Ushpayacu Grau, actualmente declarados en emergencia.


Finalmente, se acordó realizar la próxima reunión de la mesa técnica de Barranquita el 29 de octubre de 2025, donde se informarán los avances de los compromisos asumidos.


El Gobierno Regional de San Martín reafirma su compromiso con el desarrollo territorial, el respeto al diálogo y la atención oportuna de las demandas ciudadanas. Las acciones acordadas serán monitoreadas y comunicadas de forma transparente a las autoridades locales y a la población.


El equipo técnico del Goresam estuvo conformado por el jefe de la Oficina Regional de Diálogo y Sostenibilidad, Efraín Sánchez La Rosa; el gerente territorial Bajo Mayo, Rolfer Navarro Panduro; el jefe de la Oficina de Asesoría Legal, Víctor Lizana Quipuzcoa; así como los directores regionales de Vivienda y Salud, Juan Pérez Vargas y Erika Milagros Vargas Angulo, respectivamente; el director de Oficina de Gestión de Servicios de Salud Bajo Mayo, Christian Celis; el jefe de la Oficina de Promoción de la Inversión Privada Sostenible, Roni González, por parte de Transportes estuvo el director de caminos, Lael Tasilla Montalvan, entre otros.