ExpoAmazónica San Martín 2025 amplía inscripciones de expositores hasta el 12 de setiembre
Nota de prensa


8 de setiembre de 2025 - 10:00 a. m.
El Gobierno Regional de San Martín anunció la ampliación del plazo de inscripción para expositores de la ExpoAmazónica San Martín 2025 hasta el 12 de setiembre de 2025, ofreciendo una nueva oportunidad a empresas, productores y organizaciones amazónicas para participar en la feria multisectorial más importante de la región, que se realizará del 2 al 5 de octubre en Tarapoto.
Las categorías habilitadas para participar incluyen: Empresas o emprendimientos comerciales, Agroindustriales y Agrícolas: café, cacao, miel, lácteos, coco, palmito, piña, sacha inchi, entre otros. Artesanía: Líneas artesanales reconocidas por el MINCETUR (textilería, cerámica, joyería, fibras vegetales, talla en madera, entre otras), Pueblos originarios: productos de pueblos Awajún, Kechwa, Shawi y otros, productos Naturales y Bienestar (biocomercio): cosméticos naturales, suplementos alimenticios, infusiones, aceites esenciales y Gastronomía y Cafetería: oferta culinaria amazónica y nacional.
En cuanto a los requisitos, los expositores interesados en participar en la ExpoAmazónica San Martín 2025 deberán contar con al menos un año de operación comprobable, tener RUC activo y en estado habido con domicilio en la región San Martín, disponer de canales de pago digital habilitados (POS, Yape, Plin, entre otros) y, según corresponda, presentar licencia de funcionamiento, registros sanitarios, ser parte del RNA en el caso de artesanos y carnet sanitario en el caso de gastronomía. Además, deberán acreditar ventas mínimas mediante reporte de SUNAT, contar con material promocional (digital o físico) y demostrar presencia digital activa en página web y redes sociales actualizadas.
La ExpoAmazónica San Martín 2025 ha establecido un costo regular de S/ 950 por stand para los expositores de la región San Martín, es así que, con el fin de incentivar la participación de productores empresarios, emprendedores y artesanos, el Gobierno Regional de San Martín otorgará subvenciones diferenciadas de hasta el 75%, según el nivel de ventas de cada empresa o emprendimiento. Así, los pueblos originarios y artesanos recibirán el mayor beneficio con una subvención del 75%, mientras que las empresas agroindustriales, agrícolas, de biocomercio, turismo y otras categorías podrán acceder a un subsidio desde 25% - hasta 75% del valor del stand.
En el caso de la categoría de Gastronomía y Bebidas, se ha establecido un costo diferenciado de S/ 2,500 para restaurantes y S/ 1,500 para cafeterías y bebidas, respectivamente. Estas categorías no aplican al esquema general de subvención, aunque se contempla un descuento de hasta el 25% en el rubro de restaurantes y bebidas, considerando la importancia de la participación gastronómica en la feria.
De esta manera, el esquema de subvenciones busca fortalecer la presencia de los actores más vulnerables y emergentes, promoviendo la diversidad de la oferta amazónica y garantizando la participación de todos los sectores productivos de la región.
Los interesados pueden inscribirse de manera digital hasta el 12 de setiembre a las 5:00 p.m. a través del siguiente enlace oficial: https://expoamazonica.regionsanmartin.gob.pe/#/