Mesa Técnica de Rioja presenta avances y resultados de gestión
Nota de prensaGoresam, PCM, FEDIR, municipalidades e instituciones públicas, trabajan articuladamente, para dar solución a la problemática de la provincia.



2 de setiembre de 2025 - 8:30 a. m.
En el marco del cronograma de actividades y reuniones de trabajo, el Gobierno Regional de San Martín convocó a las autoridades regionales, locales y representantes de la sociedad civil de la provincia de Rioja que integran la Mesa Técnica de Rioja, con el propósito de dar seguimiento a los acuerdos y abordar los temas pendientes de la reunión desarrollada el pasado 16 de mayo en las instalaciones del Aeropuerto Juan Simons Vela, en dicha ciudad.
En la Mesa Técnica desarrollada el pasado jueves 28 de agosto se abordaron diez puntos de agenda, en los que se expusieron los avances alcanzados. Entre ellos, destacó el proyecto de Mejoramiento de los servicios turísticos Tío Yacu, cuyo proceso viene mostrando progresos importantes. La coordinadora de la consultoría informó que la empresa a cargo ya presentó la subsanación de las observaciones correspondientes, con el objetivo de completar los componentes pendientes del expediente. Asimismo, anunció que en el transcurso del día se remitirá al Goresam–GRI el componente intangible bajo su responsabilidad.
Respecto al Festival Gastronómico Sabor a Selva, se informó que, mediante la Ordenanza Regional N.° 012-2025-GRSM/CR del 1 de agosto de 2025, se conformó el equipo técnico encargado de la organización. Asimismo, ya se encuentra aprobado el comité organizador, las comisiones y el programa general del evento, garantizándose por parte del Gobierno Regional el financiamiento necesario para su realización.
En relación con el proyecto de pavimentación del jirón Unión, la Municipalidad Provincial de Rioja informó que, en un plazo estimado de cuatro meses, se subsanarán las observaciones formuladas por el Goresam. Asimismo, el proyecto denominado Rehabilitación de Camino Vecinal Rioja – Pablo Mori (Mashuyacu) continúa en agenda dentro de la Mesa Técnica, quedando pendiente su presentación oficial por parte de la Municipalidad al Gobierno Regional.
Respecto al saneamiento físico legal de las instituciones educativas de la provincia, la representante de la UGEL Rioja informó que ya se han culminado los procesos correspondientes en tres instituciones, las cuales se encuentran inscritas en los Registros Públicos. Asimismo, precisó que se continuará con el saneamiento de los centros educativos restantes, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal, y que los avances serán presentados en la próxima sesión de la Mesa Técnica.
Otro tema importante, es el Derecho de Vía y la delimitación de vías locales y departamentales, al respecto la Oficina Regional de Dialogo y Sostenibilidad del GORESAM convocará a la Procuraduría Publica Regional para la próxima reunión de la mesa técnica para que la Procuraduría informe las acciones legales que está realizando para garantizar la intangibilidad y recuperación de los derechos de vías de las vías departamentales de las rutas SM-113 y SM-114, afectadas por ocupaciones indebidas. Por su parte, la Dirección Regional de Transportes Comunicaciones (DRTC) hasta la quincena de octubre tendrá la implementación de señalización culminada; y las acciones que irán realizando las comunicará documentadamente a la sociedad civil (FEDIR) y a la Oficina Regional de Dialogo y Sostenibilidad del GORESAM.
Un tema que requiere atención prioritaria es el Sistema de Defensa Ribereña de la carretera Rioja – Yorongos. El representante del PEAM informó que el expediente técnico ya se encuentra aprobado mediante la Resolución Gerencial N.° 338-2025-GRSM-PEAM-GG y que se ha solicitado a la Oficina Regional de Planeamiento y Presupuesto la asignación de recursos para su ejecución, encontrándose actualmente a la espera de respuesta. En esa línea, el FEDIR y la Municipalidad acordaron presentar una solicitud de reunión con el gerente de Planeamiento y Presupuesto, el gerente general y otros funcionarios que se considere pertinente, a fin de gestionar el financiamiento y garantizar una intervención oportuna.
El proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Saneamiento de la Ciudad de Rioja fue señalado como una prioridad para la población. Al respecto, el representante del PEAM informó que actualmente se viene evaluando el proyecto de convenio remitido este mes por la Municipalidad Provincial de Rioja. En caso se identifiquen observaciones, estas serán comunicadas oportunamente al Gobierno Regional, a fin de que se trasladen de inmediato a la Municipalidad y puedan ser subsanadas, garantizando así una pronta intervención que haga posible la ejecución del proyecto.
Entre otros puntos abordados en esta Mesa Técnica, se presentó el estado situacional de la planificación para la gestión de extracción de material de acarreo en ríos y canteras; el avance del expediente técnico del saldo de obra del Hospital II–Rioja; así como el saneamiento legal del predio Cueva Cascayunga. Estos temas también muestran avances significativos en su proceso de gestión.