Goresam despliega brigada en comunidades indígenas para tamizajes de VIH, sífilis y hepatitis
Nota de prensaLa brigada se desplazará por las comunidades nativas de Rioja y Moyobamba hasta el 20 de noviembre del año en curso. Los casos positivos serán derivados a los centros de Tratamiento Antirretroviral



22 de agosto de 2025 - 8:45 a. m.
A fin de brindar atención integral y cubrir otras necesidades en salud, priorizando los tamizajes gratuitos de VIH, sífilis y hepatitis mediante pruebas rápidas, el Gobierno Regional San Martín (Goresam) a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín, ha desplegado una brigada móvil multidisciplinaria hacia 14 comunidades indígenas y anexos de difícil acceso, en las provincias de Rioja y Moyobamba.
La brigada móvil está conformada por un médico, una obstetra, una enfermera y un técnico de enfermería bilingüe con dominio del idioma awajún, quien facilitará la comunicación con la población étnica. Desde la Diresa San Martín se tiene como meta brindar atención a una población estimada de 6700 personas.
Asimismo, se brindará atención a la población migrante no contempladas inicialmente en el plan, considerando su alta vulnerabilidad y la necesidad del acceso a los servicios de salud. Esta actividad es un esfuerzo conjunto de las Estrategias Sanitarias Prevención y Control de ITS-VIH/SIDA y Hepatitis B y Pueblos Indígenas u Originarios de la Diresa San Martín. La intervención a las comunidades nativas se realiza previa autorización de los líderes comunales (Pamuk).
Al respecto, la directora regional de Salud, Erika Milagros Vargas Angulo indicó “Promovemos el derecho a la salud intercultural a través de la participación y sensibilización comunal respecto a la importancia del diagnóstico temprano y del acceso al tratamiento. En ese sentido, instamos a los hermanos Awajún, a no tener miedo a las pruebas de VIH, sífilis o hepatitis, porque son sencillas, rápidas, seguras y sobre todo confidenciales. Asimismo, el personal de salud llegará a su casa debidamente identificado, bajo el compromiso de respetar la cultura, idioma y creencias de cada familia”.