Goresam comparte su experiencia en integridad para la gestión ambiental de la Amazonía

Nota de prensa
Se presentaron avances de la prevención de la corrupción en la gestión forestal y de conservación durante el II Encuentro Nacional de Oficiales de Integridad 2025, realizado en Lima
Experiencia en integridad para la gestión ambiental de la amazonía
El Goresam reafirma su compromiso de consolidar una gobernanza ambiental basada en la integridad y transparencia

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

20 de agosto de 2025 - 8:00 a. m.

El Gobierno Regional San Martín (Goresam), a través de su Unidad Funcional de Integridad Institucional, participó en el II Encuentro Nacional de Oficiales de Integridad 2025, organizado por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros y la Escuela Nacional de Administración Pública de SERVIR.


En este espacio, el Goresam - una de las primeras regiones del país en gestionar riesgos de corrupción en la gestión ambiental - compartió su experiencia en la conservación de la Amazonía peruana, destacando cómo el fortalecimiento de la integridad, a través de la gestión de riesgos, contribuye a prevenir la corrupción en la gestión ambiental de los bosques y áreas de conservación regional (ACRs), a favor del desarrollo sostenible.


Las iniciativas que el Goresam presentó, estuvieron referidas a la implementación de planes de gestión de riesgos de corrupción en Cadena de Valor de la Madera; así como para el control y vigilancia en las áreas de Conservación Regional y para la transferencia de productos forestales maderables decomisados, incautados o abandonados.


En ese sentido, se compartió la experiencia en la implementación de estos planes a través de la ejecución de medidas de prevención de la corrupción, como la regulación de procesos en el otorgamiento y supervisión de cambios de uso, en el control previo para la emisión de Guías de Transporte Forestal (GTF), en el aprovechamiento forestal, flora y fauna, sobre investigación científica y control en ACRs; entre otras, a fin de reducir la discrecionalidad y arbitrariedad en los procesos y fortalecer la transparencia y rendición de cuentas.


Asimismo, se presentó la mejora tecnológica llevada a cabo sobre el módulo de seguimiento y trazabilidad de notificaciones y alertas, incorporado al Sistema de Trámite Documentario (GSTramite), para la atención y transparencia de procedimientos administrativos relacionados con la gestión del bosque, tales como autorizaciones de cambio de uso, permisos forestales, entre otros. Por último, se compartieron las experiencias en la difusión de material informativo sobre las consecuencias legales de incurrir en delitos y se resaltó que a la fecha un total de 1,921 trabajadores del Goresam han sido capacitados en temas relacionados a la prevención de la corrupción.


El Goresam reafirma su compromiso de consolidar una gobernanza ambiental basada en la integridad y transparencia. Asimismo, reconoce y agradece el apoyo técnico recibido a través de los Programas implementados por el Basel Institute on Governance: Programa Green Corruption, financiado por el Programa Combatiendo las Economías Ilícitas del Fondo de Conflicto, Estabilidad y Seguridad (CSSF) y el Programa de Seguridad de la Amazonía del Fondo de Seguridad Integrada (ISF) del Reino Unido; y el Programa GFP Subnacional, una iniciativa de la Cooperación Económica Suiza (SECO).