Presentan avances para fortalecer cadenas de valor del café y turismo en San Martín

Nota de prensa
Esta alianza ha permitido fortalecer medios de vida sostenibles e impulsar cadenas de valor inclusivas y resilientes, beneficiando a 367 familias productoras vinculadas a las cadenas de café y turismo
Esta alianza ha permitido fortalecer medios de vida sostenibles e impulsar cadenas de valor inclusivas y resilientes
Beneficia a 367 familias productoras vinculadas a las cadenas de café y turismo.
Entre los resultados destacados, se fortaleció el diseño y se promovió el lanzamiento de la Marca San Martín Región, una estrategia clave para posicionar a la región en mercados competitivos a nivel nacional e internacional

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

18 de agosto de 2025 - 8:15 a. m.

En el marco de la iniciativa “Creciendo con su negocio”, parte del Proyecto De Inclusión Económica y Financiera, el Gobierno Regional de San Martín (GORESAM) a través de la Oficina de Promoción de la Inversión Privada y Sostenible y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentaron el informe de asistencia técnica que resume los principales avances, aprendizajes y recomendaciones alcanzados durante su colaboración.


Entre los resultados destacados, se fortaleció el diseño y se promovió el lanzamiento de la Marca San Martín Región, una estrategia clave para posicionar a la región en mercados competitivos a nivel nacional e internacional. Asimismo, se introdujo la herramienta IMM (Medición y Gestión del Impacto), que facilita la trazabilidad de las cadenas productivas de las MiPymes y mejora su capacidad de gestión. De igual forma, se impulsó la diversificación de la cadena del café integrándola con el turismo, lo que dio lugar a la creación de la Ruta Turística del Café de San Martín, en articulación con la DIRCETUR y la Municipalidad Provincial de Moyobamba.


La reunión contó con la participación de la vicegobernadora del Gobierno Regional de San Martín, Olguita Celiz Cruz; el jefe de la Oficina de Promoción de la Inversión Privada y Sostenible (OPIPS); Rony Luís Gonzáles Vásquez; Oficial del Área de Prosperidad y Reducción de la Pobreza del PNUD; Franco Villagarcía; y el gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Moyobamba, Gean Franco Díaz.


Durante la ceremonia, la vicegobernadora destacó: “Estas son actividades que estamos realizando justamente en el marco de alianzas estratégicas con el PNUD y ver la forma de cómo podemos aterrizar cosas concretas, como la creación de una ruta turística y productiva de café, miel y cacao. Tenemos que afianzar el consumo interno, ya que somos primeros productores y exportadores, pero también debemos ver cómo estamos en el consumo de los productos que tenemos como región San Martín”.


Con estas acciones, el GORESAM reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con socios estratégicos para fortalecer las cadenas de valor, diversificar la economía regional y promover un desarrollo inclusivo, resiliente y sostenible que beneficie a todos los sanmartinenses.