Inician los Censos Nacionales 2025 en la región San Martín
Nota de prensaCon la participación de autoridades y miembros del Comité Regional de Cooperación y Apoyo, se llevó a cabo en el Centro Cultural Moyobamba la ceremonia de lanzamiento oficial de los Censos Nacionales




5 de agosto de 2025 - 8:30 a. m.
Con el propósito de obtener información fidedigna directamente de los habitantes de la región y del país, que permita consolidar una base estadística sólida y confiable para sustentar la formulación de políticas públicas, orientar la toma de decisiones gubernamentales, planificar el desarrollo social y económico, y optimizar la asignación de recursos en sectores estratégicos como salud, educación e infraestructura, se realizó en la región San Martín el lanzamiento oficial de los Censos Nacionales 2025, marcando un hito fundamental en el compromiso del Estado con la planificación basada en evidencia.
Durante la ceremonia realizada hoy en el Centro Cultural Moyobamba, la presidenta del Comité Regional de Colaboración y Apoyo a los Censos Nacionales 2025, Rosa Olguita Céliz Cruz, en representación del Gobierno Regional de San Martín, destacó la trascendencia de este importante proceso estadístico e hizo un llamado a la población sanmartinense a brindar, su total colaboración, proporcionando información veraz a los censistas. Señaló que los datos recogidos constituirán una herramienta clave para el diseño de políticas públicas orientadas a una asignación eficiente de recursos, permitiendo establecer perfiles y proyecciones poblacionales que contribuyan a reducir la pobreza en el país.
Al respecto, el coordinador departamental de los Censos Nacionales en San Martín, Isaac Ramírez Mallqui, al dirigirse a las autoridades y a los censistas, enfatizó que la información recopilada será tratada con estricta confidencialidad por el Estado peruano. Detalló que los datos abarcarán aspectos clave como las características de las viviendas y los hogares, el acceso a servicios de salud, la situación económica de la población, los movimientos migratorios, así como información general de los miembros del hogar, entre otros, contribuyendo así a una radiografía precisa de la realidad social y económica del país.
En esta oportunidad, los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática -INEI, ente dependiente del Presidencia del Consejo de Ministros - PCM, de nuestro país; se desarrollará los meses de agosto, setiembre y octubre, con la participación de 28,168 censistas en el Perú y 759 en la región San Martín, quienes llegarán hasta las puertas de las casas.