Más de 19 mil viviendas intervenidas en Moyobamba para eliminar criaderos del zancudo del dengue
Nota de prensaDesde la Diresa San Martín se tiene previsto la ejecución de diversas estrategias de lucha contra el dengue todo el 2025.



1 de agosto de 2025 - 9:00 a. m.
En una acción contundente para proteger la salud de la población, el Gobierno Regional San Martín, a través de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud (OGESS) Alto Mayo, intervino 19,426 viviendas en Moyobamba, logrando eliminar más de 8 toneladas de criaderos del Aedes aegypti, zancudo transmisor del dengue.
La jornada se realizó con el despliegue de 10 brigadas debidamente capacitadas y contó con 52 puntos de acopio para el retiro de objetos inservibles. Los sectores priorizados fueron los barrios Lluyllucucha, Zaragoza, Belén y Calvario, así como la Asociación Alto Mayo, el sector Las Palmeras, el sector Indañe y el centro poblado de Marona, zonas identificadas con presencia del vector o con alto riesgo epidemiológico.
Paralelamente, el personal del Centro de Control y Vigilancia del Aedes aegypti de la OGESS Alto Mayo brindó orientación casa por casa y sensibilización directa a las familias, poniendo énfasis en la identificación de síntomas y signos de alarma del dengue, además de alertar sobre los riesgos de la automedicación.
Cabe destacar que en la ejecución de esta actividad fue fundamental el apoyo de la Municipalidad Provincial de Moyobamba y la participación activa de la población organizada. Desde el Gobierno Regional de San Martín, a través de la DIRESA y la OGESS Alto Mayo, se reafirma el compromiso con la salud pública y se mantiene firme la consigna de seguir fortaleciendo las estrategias de control y prevención para mitigar los casos de dengue en toda la región.