Goresam impulsa campaña de prevención al consumo de medicamentos adulterados

Nota Informativa
En la región San Martín, la campaña “La medicina bamba mata” inició la primera semana de julio y se extenderá hasta la primera semana de agosto.
Personal especializado en la activación y concientización.
Charlas informativas en instituciones
Personal brindando información a transeúntes

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

1 de agosto de 2025 - 8:00 a. m.

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) y la Dirección de Regulación y Fiscalización Sectorial de Salud (Direfissa), impulsa la campaña nacional “La medicina bamba mata” mediante acciones informativas dirigidas a la población, con el propósito de generar conciencia sobre los graves riesgos que representa para la salud y la vida el consumo de productos farmacéuticos de origen ilegal.
“La medicina bamba mata” es una campaña promovida por el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), y durante el mes de julio ha sido descentralizada por el equipo de la Direfissa mediante charlas educativas y jornadas de sensibilización en puntos estratégicos de los distritos de Rioja, Lamas, San José de Sisa, Moyobamba, entre otros. En los próximos días, la intervención continuará en los distritos de Bellavista y Picota.


Hasta el momento, más de 300 personas han participado en estas jornadas informativas, aprendiendo a identificar medicamentos falsificados y a proteger su salud. Durante las ponencias, el personal de salud destaca la importancia de reconocer señales de alerta, como la ausencia de fecha de vencimiento, la falta de registro sanitario o la presencia de empaques borrosos. Asimismo, se recomienda evitar la compra de medicamentos en ferias, bodegas o establecimientos no autorizados, reforzando el mensaje preventivo de la campaña.


Estas actividades de sensibilización también han alcanzado a instituciones educativas como el Instituto Tecnológico Privado Moyobamba y la Universidad César Vallejo, así como a espacios públicos emblemáticos como los Baños Termales San Mateo y la plaza de Armas de Moyobamba. De manera complementaria, se vienen programando charlas informativas y capacitaciones virtuales dirigidas al personal de salud de la región San Martín, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y reforzar la lucha contra esta práctica delictiva que atenta contra la salud pública.
Uso del Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos del Minsa
Como parte de las acciones, el personal de Direfissa de la Diresa, orienta a la ciudadanía a revisar y usar el Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos del Ministerio de Salud a través del enlace https://opm-digemid.minsa.gob.pe Esta plataforma digital permite verificar la legalidad de los productos adquiridos.