Más de 2,380 vidas fueron salvadas gracias a donaciones voluntarias de sangre
Nota de prensaCada donante puede salvar la vida de 3 personas. El sector salud insta a la población a continuar participando de las campañas de donación programadas este 2025



22 de julio de 2025 - 8:30 a. m.
Gracias a la solidaridad y compromiso de la población sanmartinense, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) y el Banco de Sangre Regional, logró recolectar 4,518 unidades de sangre durante el primer semestre del año, permitiendo salvar la vida de 2,384 pacientes en toda la región.
En ese contexto, las estadísticas indican que la provincia de San Martín lidera el índice de donaciones con un 49 %, seguida por la provincia de Moyobamba con un 47 %. La meta anual establecida por el Banco de Sangre Regional es de 11,842 donaciones, por lo que, en lo que resta del año, se intensificarán las campañas de sensibilización e información para fomentar la participación voluntaria de la ciudadanía y continuar salvando más vidas.
Cada donante aporta 450 mililitros de sangre, una cantidad que no representa ningún riesgo para su salud. Esta contribución es fundamental para garantizar la disponibilidad de sangre en situaciones de emergencia, intervenciones quirúrgicas, partos complicados, tratamientos oncológicos y otras atenciones críticas. Durante las campañas, los equipos médicos especializados brindan atención en un entorno seguro, cumpliendo estrictos protocolos de bioseguridad que aseguran la calidad y seguridad de la sangre recolectada.
Los requisitos mínimos para donar sangre son: tener entre 18 y 55 años de edad, pesar más de 55 kilogramos, gozar de buena salud y presentar un DNI vigente. Quienes deseen convertirse en donantes voluntarios pueden acudir al Banco de Sangre Regional San Martín, ubicado en Tarapoto, de lunes a sábado en los horarios de 7:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 6:00 p. m. Además, se han programado nuevas campañas móviles en la región: el 22 de julio en el centro de salud de Pinto Recodo, el 26 de julio en la Clínica Trinidad y el 31 de julio en la Universidad Nacional de San Martín (UNSM).
DATO:
La Diresa San Martín tiene la visión de convertir al Banco de Sangre Regional en un Centro de Hemoterapia; asimismo, se plantea establecer que la sangre y sus componentes sean considerados como medicamentos. Esto permitiría incluirlos dentro de un plan tarifario oficial del sistema de salud, a fin de garantizar su adecuado procesamiento, financiamiento, distribución y acceso equitativo. Al respecto, el director regional de Salud, Roberto Lay Cardama, informó en medios locales que se viene elaborando un informe técnico para sustentar esta propuesta y fortalecer el Banco de Sangre Regional San Martín.