Goresam gestiona Juzgado Ambiental en Tarapoto

Nota de prensa
Estas acciones buscan frenar el avance de la minería ilegal, la tala indiscriminada y otros crímenes ambientales que vienen afectando gravemente a la Amazonía peruana.
Goresam gestiona Juzgado Ambiental en Tarapoto
Esta unidad permitirá una respuesta más rápida y eficaz frente a la criminalidad común, mejorando los niveles de seguridad ciudadana en beneficio de toda la población sanmartinense.

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

21 de julio de 2025 - 8:00 a. m.

Tras un proceso sostenido de diálogo y articulación interinstitucional, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispuso la creación de un Juzgado Ambiental que será implementado próximamente en la ciudad de Tarapoto. Esta importante decisión fue anunciada por la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, durante una mesa de trabajo donde participaron autoridades nacionales y regionales.


La creación de este nuevo órgano jurisdiccional es el resultado de diversas mesas técnicas impulsadas y gestionadas por el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel, quien ha priorizado la lucha contra los delitos ambientales como parte de su agenda institucional. Gracias a este nuevo juzgado, se podrán atender con mayor eficacia los casos de minería ilegal, tala indiscriminada y otros crímenes contra el medio ambiente que antes debían ser resueltos en la ciudad de Lima, dificultando los procesos y demorando la justicia.


Durante su intervención, el presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, Eduar Sánchez, advirtió sobre el avance de la minería ilegal en el territorio, señalando que estas actividades ilícitas han llegado incluso a zonas protegidas como el Gran Pajatén. “La minería ilegal que operaba en Pataz ahora ha cruzado hacia nuestra región. Tenemos imágenes que evidencian la presencia de socavones en San Martín y en áreas reservadas”, alertó.


En la reunión se destacó la importancia de descentralizar los procesos judiciales en materia ambiental, lo cual representa un paso significativo hacia una justicia más cercana y efectiva para la Amazonía peruana. Asimismo, se recalcó el compromiso del Congreso y el Goresam para respaldar este tipo de iniciativas que fortalecen la institucionalidad en defensa de los recursos naturales.


Como parte de los acuerdos alcanzados en esta jornada, también se confirmó la próxima implementación de una Unidad de Flagrancia en la región San Martín, con el apoyo logístico y presupuestal del Gobierno regional. Esta unidad permitirá una respuesta más rápida y eficaz frente a la criminalidad común, mejorando los niveles de seguridad ciudadana en beneficio de toda la población sanmartinense.