Goresam continúa recuperando y conservando los ecosistemas en San Martín

Nota de prensa
Uno de los casos más emblemáticos es la protección legal de la Laguna Ricuricocha
Goresam continúa recuperando y conservando los ecosistemas en San Martín
Uno de los casos más emblemáticos es la protección legal de la Laguna Ricuricocha
El Goresam exhorta a las autoridades locales, actores sociales y ciudadanos a respetar los marcos normativos vigentes y abstenerse de promover o autorizar actividades que vulneren el régimen legal de protección sobre los predios estatales

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

18 de julio de 2025 - 11:00 a. m.

Con el firme propósito de proteger los ecosistemas frágiles del departamento y garantizar su uso sostenible, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) y la Dirección de Gestión Territorial, ha inscrito ante la SUNARP un total de 35 predios estatales como Zonas de Conservación y Recuperación de Ecosistemas (ZOCRE), asegurando su protección legal bajo dominio del Estado peruano.


Esta acción se enmarca en lo dispuesto por la Ley N.° 29151 —Ley del Sistema Nacional de Bienes Estatales— y su reglamento, así como por la política territorial regional aprobada mediante la Ordenanza Regional N.° 015-2012-GRM/CR, que establece la recuperación, conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad como objetivo clave de los predios denominados ZOCRE.


Uno de los casos emblemáticos es la Laguna de Ricuricocha, cuya inscripción registral ya se concretó con una extensión de 96.2387 hectáreas, asegurando su protección bajo la partida SUNARP N.° 11211331. Del mismo modo, se encuentra en marcha la elaboración de los expedientes técnicos para la inscripción de Laguna de Andiviela y Laguna Totorillayco como nuevas ZOCRE, reforzando el compromiso regional con la conservación de humedales y cuerpos de agua estratégicos.


En complemento a este esfuerzo, el Goresam ha asignado presupuesto para actualizar el Estudio de Ecosistemas con especial énfasis en humedales, cochas, aguajales y turberas, ecosistemas vitales que cumplen funciones ecológicas clave para la resiliencia del territorio y la mitigación del cambio climático. Esta acción se alinea con la reciente Ley N.° 32099, que impulsa la protección y uso sostenible de humedales a nivel nacional.


“Proteger nuestros ecosistemas no es solo una obligación técnica y legal, es un deber con las futuras generaciones. Desde el Gobierno regional estamos marcando un precedente en defensa del patrimonio natural de San Martín”, subrayó el director de Gestión Territorial.


El Goresam exhorta a las autoridades locales, actores sociales y ciudadanos a respetar los marcos normativos vigentes y abstenerse de promover o autorizar actividades que vulneren el régimen legal de protección sobre los predios estatales. Asimismo, reafirma su compromiso de continuar con la custodia, defensa y recuperación de los ecosistemas frágiles, asegurando su permanencia y funcionalidad ecológica para el desarrollo sostenible de la región.