Goresam culmina etapa clave del proyecto Puente Curiyacu
Nota de prensaObras como esta no solo mejoran la transitabilidad, sino que también fortalecen la integración territorial, dinamizan la economía local y mejoran la calidad de vida de 15 mil pobladores



18 de julio de 2025 - 8:00 a. m.
El Gobierno Regional de San Martín, bajo el liderazgo del gobernador Walter Grundel Jiménez, continúa avanzando con paso firme en la mejora de la infraestructura vial en la región. A través del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), se ha completado con éxito una etapa clave del proyecto de mejoramiento integral de la carretera Chazuta – Curiyacu: el vaciado de concreto de la losa superior y los aleros del puente Curiyacu, hito que consolida el progreso físico de esta importante obra de conectividad.
Previo a esta etapa, se concluyó con la instalación de las vigas metálicas principales que conforman la estructura de soporte del puente, así como con el encofrado y el montaje del acero de refuerzo para la losa superior. El puente Curiyacu, que cuenta con una extensión de 35 metros de luz, ha sido diseñado siguiendo altos estándares de ingeniería, lo que garantiza su operatividad y resistencia durante todo el año, incluso en condiciones climáticas adversas como las intensas lluvias de la zona.
Actualmente, el avance físico de la obra supera el 85 % y se estima su culminación para agosto de este año, según el último reporte del PEHCBM.
“Con esta obra, San Martín sigue construyendo caminos que unen progreso y oportunidades para su gente. Esto es posible gracias a la firme decisión política del gobernador regional, Walter Grundel Jiménez”, destacó el gerente del PEHCBM, Javier Sinti Flores.
Esta obra forma parte de un tramo vial de 19 kilómetros que une Chazuta con Curiyacu, beneficiando directamente a más de 15 mil habitantes. Además del puente, el proyecto contempla la construcción de alcantarillas, sistemas de drenaje, cunetas triangulares, zanjas de coronación y otras soluciones de ingeniería civil orientadas a garantizar una vía resiliente frente a las condiciones climáticas de la región.