Comunidades Nativas de Naranjillo y Alto Mayo avanzan en ordenamiento territorial
Nota de prensaSe desplegarán brigadas especializadas para iniciar los trabajos de georreferenciación



16 de julio de 2025 - 8:00 a. m.
En el marco de las acciones estratégicas orientadas a fortalecer la gestión del territorio comunal, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Dirección de Titulación, Reversión de Tierras y Catastro Rural de la Dirección Regional de Agricultura (Drasam), llevó a cabo una visita técnica a las comunidades nativas de Naranjillo y Alto Mayo, ubicadas en el distrito de Pardo Miguel Naranjos, provincia de Rioja.
Durante la reunión sostenida con las autoridades comunales, los equipos técnicos de la Dirección Regional de Agricultura (Drasam) presentaron el plan de trabajo para la georreferenciación territorial, cuya ejecución está programada para iniciar en las primeras semanas de agosto. Esta intervención forma parte de los compromisos asumidos en el marco del proceso de actualización catastral comunal, una herramienta fundamental para la definición de límites, el ejercicio pleno de los derechos territoriales y la planificación del uso del suelo, en concordancia con las costumbres, aspiraciones y necesidades de las comunidades locales.
Ambas comunidades manifestaron abiertamente su disposición a colaborar activamente en el desarrollo de estas labores técnicas, demostrando un firme compromiso con el proceso. La actitud proactiva de sus líderes comunales contribuye a generar condiciones favorables para la ejecución del trabajo de campo, asegurando que este se lleve a cabo con respeto al entorno natural, a la cosmovisión indígena y a los acuerdos colectivos que rigen la vida comunal.
Esta iniciativa del Gobierno regional no solo busca levantar información precisa, sino también fortalecer las capacidades locales para una gestión territorial participativa. Se promueve así un modelo en que las comunidades sean protagonistas en la defensa y planificación de sus espacios, impulsando proyectos sostenibles que valoren el vínculo entre cultura, biodiversidad y desarrollo.
El Goresam está comprometido de trabajar de manera cercana a los pueblos originarios, respetando sus derechos territoriales y fortaleciendo la gobernanza comunal. Se trata de pasos concretos que apuntan a un futuro más justo, con seguridad jurídica, reconocimiento intercultural y oportunidades reales para las generaciones actuales y futuras.