Hospital II-2 Tarapoto atendió a más de 10 000 pacientes a través de Referencia y Contrarreferencia

Nota de prensa
El Sistema de Referencia y Contrarreferencia tiene como objetivo brindar una atención continua, oportuna y eficiente a los usuarios que requieren atención especializada.
De enero a julio del presente año, el Hospital II-2 Tarapoto brindó atención especializada a 10,039 usuarios afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), mediante el Sistema de Referencia y Contrarreferencia, atendiendo a pacientes derivados desde establecimientos de salud de menor capacidad resolutiva de la región San Martín y otras regiones del país. 

El proceso de atención se realiza a través del aplicativo informático REFCON, una plataforma web administrada por el Ministerio de Salud, que permite registrar, coordinar y gestionar en tiempo real las referencias y contrarreferencias entre los establecimientos de salud. Esta herramienta facilita una atención integral, oportuna y eficiente, fortaleciendo la articulación del sistema de salud en beneficio de los pacientes.

Al respecto, el médico auditor de la Unidad de Seguros del Hospital II-2 Tarapoto, Pedro Martín Mendoza Hurtado, explicó que para acceder a una consulta especializada en el referido nosocomio, el paciente debe acudir primero a su establecimiento de salud de origen, donde un profesional médico evaluará su condición. Si se determina la necesidad de atención especializada, se elaborará y registrará una solicitud de referencia a través del aplicativo REFCON, para su respectiva evaluación. En los casos donde el establecimiento no cuente con acceso a esta plataforma, la solicitud será canalizada directamente a través del call center del Hospital II-2 Tarapoto, a fin de garantizar la continuidad del proceso.

“Una vez que la referencia ha sido enviada, el hospital evaluará la solicitud. La respuesta se remitirá al establecimiento de salud a través del aplicativo REFCON o por medio del call center. Si la solicitud es aceptada, el hospital programará la cita médica en función de la disponibilidad de los especialistas. El establecimiento de salud de origen es el encargado de comunicar al paciente la fecha programada de su cita y le entregará la hoja de referencia correspondiente. Con este documento, el paciente podrá acudir al hospital para ser atendido”, explicó el médico.

Asimismo, el Dr. Mendoza Hurtado recordó que la hoja de referencia no se entrega sin una cita previamente confirmada. En ese sentido, exhortó a no acudir directamente al Hospital II-2 Tarapoto sin antes haber recibido la confirmación previa de su establecimiento de origen. De esa manera, los pacientes -en especial quienes llegan de lugares alejados- evitarán la pérdida de tiempo y dinero.

Finalmente, desde el Gobierno Regional San Martín, a través de la Dirección Regional de Salud y el Hospital II-2 Tarapoto, les recordamos que el aplicativo REFCON, herramienta oficial del Sistema de Referencia y Contrarreferencia, está implementado en 149 establecimientos de la región, en respuesta al compromiso con la atención de calidad para todos los asegurados SIS, priorizando la coordinación efectiva con los establecimientos de salud de la región y el uso adecuado de los sistemas digitales.

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

12 de julio de 2025 - 8:30 a. m.

De enero a julio del presente año, el Hospital II-2 Tarapoto brindó atención especializada a 10,039 usuarios afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), mediante el Sistema de Referencia y Contrarreferencia, atendiendo a pacientes derivados desde establecimientos de salud de menor capacidad resolutiva de la región San Martín y otras regiones del país.
El proceso de atención se realiza a través del aplicativo informático REFCON, una plataforma web administrada por el Ministerio de Salud, que permite registrar, coordinar y gestionar en tiempo real las referencias y contrarreferencias entre los establecimientos de salud. Esta herramienta facilita una atención integral, oportuna y eficiente, fortaleciendo la articulación del sistema de salud en beneficio de los pacientes.


Al respecto, el médico auditor de la Unidad de Seguros del Hospital II-2 Tarapoto, Pedro Martín Mendoza Hurtado, explicó que para acceder a una consulta especializada en el referido nosocomio, el paciente debe acudir primero a su establecimiento de salud de origen, donde un profesional médico evaluará su condición. Si se determina la necesidad de atención especializada, se elaborará y registrará una solicitud de referencia a través del aplicativo REFCON, para su respectiva evaluación. En los casos donde el establecimiento no cuente con acceso a esta plataforma, la solicitud será canalizada directamente a través del call center del Hospital II-2 Tarapoto, a fin de garantizar la continuidad del proceso.


“Una vez que la referencia ha sido enviada, el hospital evaluará la solicitud. La respuesta se remitirá al establecimiento de salud a través del aplicativo REFCON o por medio del call center. Si la solicitud es aceptada, el hospital programará la cita médica en función de la disponibilidad de los especialistas. El establecimiento de salud de origen es el encargado de comunicar al paciente la fecha programada de su cita y le entregará la hoja de referencia correspondiente. Con este documento, el paciente podrá acudir al hospital para ser atendido”, explicó el médico.


Asimismo, el Dr. Mendoza Hurtado recordó que la hoja de referencia no se entrega sin una cita previamente confirmada. En ese sentido, exhortó a no acudir directamente al Hospital II-2 Tarapoto sin antes haber recibido la confirmación previa de su establecimiento de origen. De esa manera, los pacientes -en especial quienes llegan de lugares alejados- evitarán la pérdida de tiempo y dinero.


Finalmente, desde el Gobierno Regional San Martín, a través de la Dirección Regional de Salud y el Hospital II-2 Tarapoto, les recordamos que el aplicativo REFCON, herramienta oficial del Sistema de Referencia y Contrarreferencia, está implementado en 149 establecimientos de la región, en respuesta al compromiso con la atención de calidad para todos los asegurados SIS, priorizando la coordinación efectiva con los establecimientos de salud de la región y el uso adecuado de los sistemas digitales.