Goresam fortalece la gestión pública con Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2040

Nota de prensa
El plan establece objetivos, acciones e indicadores para orientar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida en toda la región.
Goresam fortalece la gestión pública con Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2040
El plan establece objetivos, acciones e indicadores para orientar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida en toda la región.

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

11 de julio de 2025 - 10:17 a. m.

Con el objetivo de orientar la acción pública hacia un desarrollo integral, inclusivo y sostenible, el Gobierno Regional de San Martín aprobó el Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) al 2040, mediante Ordenanza Regional N° 011-2025-GRSM/CR del 4 de julio de 2025. Este instrumento estratégico define la visión regional de mediano plazo, alineando las prioridades del territorio con los lineamientos del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) y promoviendo una gestión articulada, basada en evidencia y centrada en las personas.

El nuevo PDRC responde a la necesidad de actualizar la visión regional tras la pandemia del COVID-19 y se adecúa a los lineamientos vigentes del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, establecidos por el CEPLAN. Su formulación fue liderada por la Gerencia Regional de Planeamiento y Presupuesto del Goresam, bajo un enfoque participativo, técnico y con criterios de planificación basada en evidencia y orientada a resultados.


En el marco de una gestión moderna, el PDRC articula la intervención de los niveles de gobierno, sector privado y sociedad civil, promoviendo sinergias en el territorio. Incorpora la visión interdepartamental e integra zonas urbanas y rurales, fortaleciendo la gobernanza territorial y contribuyendo a una mejor asignación de recursos públicos conforme a prioridades consensuadas.


La propuesta estratégica del plan contempla 7 Objetivos Estratégicos Regionales (OER) que abordan los principales desafíos del territorio en materia de servicios públicos, competitividad, sostenibilidad ambiental, institucionalidad y bienestar social. Estos objetivos permiten alinear la política pública regional con los ejes del desarrollo sostenible.


Para el seguimiento y evaluación del desempeño de la gestión regional, se han definido 8 indicadores de resultado regional, con línea base al año 2022 y metas proyectadas al 2026, 2030 y 2040. Además, se han formulado 44 Acciones Estratégicas Regionales (AER), operacionalizadas mediante 71 indicadores de resultado, que permitirán medir el impacto concreto de las intervenciones a nivel territorial.


Con este plan, el Goresam consolida una herramienta de planificación clave para mejorar la eficiencia en la gestión pública, garantizando la coherencia entre la planificación, el presupuesto y la inversión pública. Este enfoque refuerza la capacidad institucional del gobierno regional para impulsar políticas públicas efectivas, centradas en las personas y con visión de futuro.