Presentan avances de gestiones y realización de acciones en Mesa Técnica de Tocache
Nota de prensaHay importantes avances gracias al trabajo de coordinación de las autoridades de los diferentes niveles de gobierno para dar solución a la problemática regional.



10 de julio de 2025 - 8:55 a. m.
El avance de una serie de gestiones y acciones que vienen desarrollando de manera conjunta el Gobierno Nacional, regional, las autoridades locales y la sociedad civil de la provincia de Tocache, fue informado durante la reciente Mesa Técnica de Tocache, realizada el martes 8 en el auditorio del hospital MINSA de la ciudad, con la presencia de autoridades regionales y locales.
Entre los temas abordados en la mesa de diálogo, se trató la Vía de Evitamiento de Tocache, propuesta que ha sido incluida en el Cuadro Multianual de Necesidades 2025, y cuya convocatoria para la elaboración de los estudios de perfil del proyecto está programada para noviembre de este año. En cuanto a la conservación de la carretera FBT, el pasado 26 de junio se firmó un contrato por un periodo de cinco años con el Consorcio Yacu Auca, por un monto de 202 millones de soles. Este contrato incluye la intervención en la zona de polvareda dentro del casco urbano, donde se resolverá este problema.
Respecto a las 21 fallas geológicas identificadas en el tramo Campanilla–Puerto Pizana, se informó que ya se cuenta con un presupuesto de 4 millones 800 mil soles para la elaboración del expediente técnico de saldo de obra, cuya convocatoria se prevé entre los meses de agosto y noviembre de este año. El proyecto tiene una proyección presupuestal aproximada de 52 millones de soles. Mientras se elabora el expediente técnico, Provías Nacional asumió el compromiso de intervenir en la zona para garantizar la adecuada transitabilidad en la Vía Fernando Belaúnde Terry.
En el caso del Puente Punta Arenas,se ha cumplido con el compromiso de restablecer el tránsito en un 50%, para el pase de vehículos por un solo carril.La recuperación del 100% de transitabilidad del puente está prevista para el mes de noviembre de 2025, con el apoyo de la sociedad civil se viene trabajando en forma permanente la seguridad de los puentes en la carretera Fernando Belaunde Terry.
En cuanto se refiere al saneamiento urbano ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Tocache. La Municipalidad Provincial de Tocache, es la entidad responsable de esta obra como unidad formuladora y ejecutora; cuyo representante no asistió a la reunión. En este caso, el coordinador del CAC San Martín del Ministerio de Vivienda, informa que, el ministerio espera que la Municipalidad Provincial de Tocache cumpla con su responsabilidad de culminar el expediente técnico de la obra, a fin de que el ministerio asigne el presupuesto para la ejecución y supervisión de la misma; asimismo, ha dispuesto la participación de un equipo técnico para brindar asistencia técnica a la municipalidad.
En el caso del aeródromo de Tocache, la Gerencia Territorial del Alto Huallaga, en su calidad de Unidad Ejecutora, ha realizado el estudio de mercado para la elaboración del perfil de preinversión, el cual asciende a 4’644,533.31 soles, incluido el IGV. Sin embargo, dicho estudio fue observado debido a la actualización de los términos de referencia conforme a la nueva Ley de Contrataciones. La Unidad Ejecutora ha ratificado su compromiso de continuar con las acciones administrativas necesarias para actualizar el estudio de mercado a más tardar el 30 de julio de 2025 y, posteriormente, presentar la solicitud correspondiente ante el pliego central para la asignación presupuestal destinada al estudio.
Respecto a la obra de construcción del Hospital ESSALUD Tocache:El gerente de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la Municipalidad de Tocache, Edinson Shupingahua, se comprometió a concretizar la prescripción de la hipoteca del terreno y proceder a la donación del terreno municipal para la construcción del Hospital de EsSalud Tocache.
Otro tema importante de esta mesa técnica, fue la Carretera Metal – Marcos, la Dirección de Transportes-DRTC, solicitó los recursos para realizar el estudio de pre inversión, cuyo presupuesto será asignado el 18 de julio de 2025; el estudio de preinversión comprende puentes, obras de arte, mejoramiento de la plataforma, entre otros necesarios para el mejoramiento de la vía. Se acordó que, encoordinación con el Gobierno Regional S.M, la Gerencia Territorial Alto Huallaga, la Dirección de Transportes-DRTC, se realizarán acciones para mejorar la transitabilidad del tramo.
Sobre el tema de la minería ilegal en Tocache, para la próxima reunión de trabajose convocará al director Regional de Agricultura y de Energía y Minas del Goresam y a la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas.
Finalmente, el representante de la Presidencia del Consejo de Ministros -PCM, comisionado, José Antonio Caro Meléndez, junto a los representantes del Gobierno Regional de San Martín, agradecieron a los asistentes a la reunión, recordándoles que la próxima cita de trabajo será el 9 de setiembre en el mismo lugar.