Goresam recibe valiosa herramienta técnica del Midagri
Nota de prensaActividad está enmarcada en el marco del proyecto Meso Zonificación Ecológica y Económica de San Martín que promueve la implementación efectiva del ordenamiento territorial.



9 de julio de 2025 - 8:15 a. m.
Con el objetivo de consolidar el proceso de ordenamiento territorial en la región, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Autoridad Regional Ambiental (ARA), recibió de parte del Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri) los resultados finales del estudio Acondicionamiento e Integración del Estudio de Clasificación de la Tierra por su Capacidad de Uso Mayor (CT-CUM), en el marco del proyecto Meso Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) que impulsa el Goresam.
La entrega se realizó durante una reunión técnica en la ciudad de Tarapoto y estuvo liderada por Gabriela Quiróz Mosquera, directora de Evaluación de los Recursos Naturales y Cambio Climático del Midagri. Este estudio incorpora un detallado análisis técnico de suelos y fisiografía del territorio, insumo esencial para la actualización de la ZEE y para una toma de decisiones más eficiente sobre el uso sostenible del territorio regional.
El trabajo articulado con el Midagri y el acompañamiento técnico del Ministerio del Ambiente (Minam) busca reforzar la base científica y técnica del ordenamiento territorial que lidera el Goresam, herramienta clave para disminuir la tasa de deforestación, reducir conflictos por uso del suelo, fomentar la participación comunitaria e impulsar una nueva etapa de planificación territorial en la región, luego de 19 años de la aprobación del primer estudio ZEE.
Durante la misma jornada, el Gobierno Regional San Martín entregó en calidad de donación laptops y dispositivos GPS a las municipalidades provinciales, fortaleciendo su capacidad técnica para el trabajo conjunto en la gestión de información geoespacial y procesos de demarcación. Esta acción reafirma el compromiso del Goresam con una gestión territorial moderna, descentralizada y basada en evidencia científica.
La implementación del ordenamiento territorial continuará desarrollándose con participación activa de las municipalidades distritales y provinciales, bajo la conducción técnica de la ARA y con respaldo de los sectores ambientales y agrarios del Ejecutivo nacional.