GORESAM actualiza Plan Regional de Competitividad y Productividad al 2030
Nota de prensaLa versión actualizada del PRCP, con contiene 34 medidas de política y 266 hitos distribuidos en 9 Objetivos Prioritarios, que rigen del año 2025 al año 2030



9 de julio de 2025 - 8:00 a. m.
Con el objetivo de revertir los bajos índices de productividad y competitividad, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) aprobó la actualización del Plan Regional de Competitividad y Productividad (PRCP) al 2030, mediante la Ordenanza Regional Nº 008-2025-GRSM/CR. Esta herramienta de gestión estratégica busca potenciar el desempeño económico de la región, fortalecer las cadenas productivas, diversificar la economía y promover la innovación tecnológica, alineándose con los nuevos retos sociales, económicos y ambientales.
Actualmente, San Martín ocupa el puesto 19 de 25 regiones en el Índice de Competitividad Regional del Perú 2024, elaborado por el Instituto Peruano de Economía, debido principalmente a su baja productividad laboral. Este contexto exige una intervención inmediata con políticas públicas eficaces, orientadas a la transformación estructural del aparato productivo y al aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la digitalización, la sostenibilidad y los mercados globales.
La actualización del PRCP responde a los cambios ocurridos tras la pandemia, incorporando nuevas prioridades como el empoderamiento de los actores locales, el uso intensivo de tecnología, la transición hacia economías sostenibles y la articulación con políticas públicas nacionales e internacionales. Se han establecido además nuevos hitos y métricas para garantizar un monitoreo y evaluación eficientes de su implementación, asegurando un enfoque adaptado a la realidad regional.
Uno de los principales beneficios de esta actualización es la mejora de las condiciones para atraer inversión privada, fomentar el crecimiento económico, generar empleo y aumentar el valor agregado por trabajador. Asimismo, se busca impulsar la diversificación de las exportaciones, optimizar el uso de los recursos públicos y privados, y modernizar la infraestructura para dinamizar la producción en sectores estratégicos.
Desde una perspectiva cualitativa, el nuevo PRCP promoverá la incorporación de tecnología e innovación en los procesos productivos, impulsará la sostenibilidad ambiental, fortalecerá la gobernanza regional e institucional, y permitirá una mejor articulación entre el Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil. Todo esto contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población sanmartinense y a posicionar a la región como un territorio competitivo y resiliente.
Con esta actualización, el Gobierno Regional de San Martín reafirma su compromiso con el desarrollo integral del territorio, estableciendo una hoja de ruta clara, ambiciosa y viable hacia el 2030. El PRCP renovado representa una apuesta por el progreso, la eficiencia y el bienestar colectivo, y se convierte en un instrumento clave para asegurar una región más moderna, conectada y preparada para enfrentar los desafíos del futuro.