San Martín fortalece gestión del riesgo de desastres en distritos clave

Nota de prensa
Brindaron capacitación a secretarios técnicos de los gobiernos locales de seis distritos
San Martín fortalece gestión del riesgo de desastres en distritos clave
Brindaron capacitación a secretarios técnicos de los gobiernos locales de seis distritos

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

8 de julio de 2025 - 8:15 a. m.

Con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias en zonas vulnerables, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), desarrolló una jornada técnica en la provincia de Bellavista. La actividad estuvo dirigida a los responsables de Gestión del Riesgo de Desastres de los seis distritos que conforman la provincia: Bellavista, San Pablo, Alto Biavo, Bajo Biavo, San Rafael y Huallaga Ledoy.

Durante la jornada, los secretarios técnicos fueron capacitados en el uso del nuevo SINPAD V2.1 (Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación) y en el llenado de los formatos EDAN (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades), herramientas claves para agilizar el reporte de daños y canalizar una respuesta eficiente ante cualquier emergencia.


Como parte del trabajo en campo, se visitaron parcelas arroceras del sector Vainilla, en el distrito de Bajo Biavo, una zona propensa a inundaciones. En la actividad participó un especialista de la Dirección Regional de Agricultura (DRASAM), quien explicó el impacto de los eventos climáticos sobre los medios de vida agrícola y resaltó el apoyo técnico del Goresam para mitigar sus efectos y acompañar la recuperación de los productores afectados.

Asimismo, en coordinación con el Programa Presupuestal PREVAED (Dirección Regional de Educación San Martín), se realizó una inspección preventiva en la I.E. N° 099-04802 Ciro Saldaña Giraldo, ubicada en el sector Cuarto Piso, distrito de Bellavista, para evaluar su infraestructura ante un escenario simulado de emergencia.

Estas acciones fortalecen la articulación entre el gobierno regional y los gobiernos locales, promoviendo una cultura de prevención, preparación y recuperación efectiva.