Walter Grundel solicita declarar en emergencia distrito de Shunté ante avance de minería y tala ilegal

Nota de prensa
Durante la II Cumbre Nacional del Medio Ambiente, la máxima autoridad regional pidió al Ejecutivo actuar con urgencia para frenar el ingreso masivo de mineros ilegales.
Walter Grundel solicita declarar en emergencia distrito de Shunte ante avance de minería y tala ilegal
Durante la II Cumbre Nacional del Medio Ambiente, la máxima autoridad regional pidió al Ejecutivo actuar con urgencia para frenar el ingreso masivo de mineros ilegales, convocó a alcaldes y ciudadanía a comprometerse con el medio ambiental.

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

4 de julio de 2025 - 5:00 p. m.

El gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez, solicitó la declaratoria de emergencia para el distrito de Shunté, en la provincia de Tocache, debido a la expansión de la minería ilegal y la tala indiscriminada de bosques en la zona. La petición fue expuesta durante la II Cumbre Nacional del Medio Ambiente 2025, realizada en la ciudad de Moyobamba, donde se alertó que, como resultado de las recientes intervenciones del Estado en la provincia de Pataz, La Libertad, un número creciente de mineros ilegales se ha desplazado hacia Shunte, estableciéndose en esta zona y concentrando allí sus operaciones ilegales.

El ingreso masivo de mineros ilegales hacia territorios amazónicos, está generando impactos ambientales severos, así como un incremento de tensiones sociales y situaciones de riesgo para las comunidades locales. Ante este escenario, el gobernador sostuvo reuniones con la policía nacional, representantes institucionales de la región, y alcaldes, con el objetivo de definir medidas concretas que permitan frenar esta amenaza creciente.


Se destacó la urgencia de fortalecer la presencia del Estado en las zonas vulnerables y se insistió en que esta lucha debe contar con decisión política desde todos los niveles de gobierno. Se hizo un llamado a las autoridades locales para que se involucren activamente en la defensa ambiental, así como a la población, cuyo respaldo y participación resultan claves para lograr cambios sostenibles. También se puso énfasis en la necesidad de una mejor gestión de los recursos públicos para responder con eficacia a las problemáticas ambientales.

Desde el espacio de la cumbre, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) respaldó el pedido del gobernador de San Martín y coincidió en que es urgente una acción coordinada del Gobierno Central para contener esta problemática, que está afectando cada vez más a regiones de la Amazonía. Se remarcó que la gobernanza ambiental debe ser un eje transversal en la gestión pública, y que el desarrollo de los territorios requiere de una planificación integral, inversiones sostenibles y un compromiso real con el futuro del país.