Goresam lidera Sesión de Articulación Regional de Desarrollo e Inclusión Social
Nota de prensaIII Sesión de la Instancia de Articulación Regional de Desarrollo e Inclusión Social convocó a autoridades y sectores para concertar acciones a favor de la población en situación de vulnerabilidad.



2 de julio de 2025 - 12:30 p. m.
Con el firme propósito de continuar fortaleciendo las políticas públicas orientadas al bienestar de la población, el Gobierno Regional San Martín, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, desarrolló la III Sesión Ordinaria de la Instancia de Articulación Regional de Desarrollo e Inclusión Social (IAR-DIS). La jornada fue presidida por la Dra. Eldina Arévalo Silva, gerente regional del sector, y reunió a autoridades, equipos técnicos y representantes de diversos niveles de gobierno.
La actividad se realizó en el auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental San Martín, en la ciudad de Tarapoto. Participaron gerentes de desarrollo social de municipalidades provinciales y distritales, representantes de programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), así como otros actores estratégicos integran este espacio de Gobernanza.
Durante la sesión se abordaron temas claves para el fortalecimiento del desarrollo social, entre ellos, el avance en la implementación del Programa Nacional Pensión 65 y del Organismo de Focalización e Información Social (OFIS); la conformación y fortalecimiento de Comités Provinciales y Distritales de Salud; y la ejecución del Plan Regional Multisectorial para la Prevención y Control de la Anemia y Desnutrición Crónica Infantil. Asimismo, se presentó el progreso del Pacto por la Gobernanza para el Desarrollo Social y se compartieron experiencias exitosas de articulación territorial, como la expuesta por la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca.
En su intervención, la Dra. Arévalo Silva enfatizó que la articulación intergubernamental y multisectorial es fundamental para lograr impactos sostenibles en los indicadores sociales de la región. Resaltó también la necesidad de mantener espacios de coordinación permanente que promuevan el consenso y el fortalecimiento de capacidades técnicas en todos los niveles del Estado, priorizando siempre a las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
La jornada culminó con la lectura de los acuerdos y compromisos asumidos por las instituciones participantes, consolidando una hoja de ruta conjunta que permitirá seguir impulsando acciones efectivas en favor del desarrollo humano en San Martín. Esta sesión representa un paso firme hacia una gestión pública más eficiente, inclusiva y orientada a resultados sostenibles para todos los ciudadanos de la región.