Gore San Martín presenta avances en la prevención de actos de corrupción que afectan los bosques

Nota de prensa
Con acompañamiento técnico del Programa Green Corruption, ha logrado aprobar dos planes.
Se realizó un evento institucional para presentar las acciones implementadas orientadas a fortalecer la integridad y la prevención de la corrupción en la gestión forestal y de las áreas de conservación regional.
Esta actividad contó con la participación de autoridades regionales, representantes de instituciones públicas, organizaciones aliadas.
Se compartieron las acciones realizadas para el fortalecimiento de capacidades del personal, mediante espacios de formación orientados a reforzar la integridad pública, la reflexión ética y las herramientas metodológicas para prevenir la corrupción.

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

23 de mayo de 2025 - 9:30 a. m.

El Gobierno Regional San Martín (Goresam), con el apoyo del Programa Green Corruption del Basel Institute on Governance, realizó un evento institucional para presentar las acciones implementadas orientadas a fortalecer la integridad y la prevención de la corrupción en la gestión forestal y de las áreas de conservación regional. Esta actividad contó con la participación de autoridades regionales, representantes de instituciones públicas, organizaciones aliadas.

Durante el evento, se compartieron los avances alcanzados desde 2023 con el acompañamiento técnico del Programa Green Corruption, en el marco del “Plan de acción para reducir riesgos de corrupción riesgos en la cadena de valor de la madera” y el “Plan de gestión de riesgos de corrupción en la gestión de áreas de conservación regional”, aprobados e implementados por el Goresam.

En este espacio, se expuso la experiencia del Goresam en la formulación e implementación de los citados planes. En ese marco, se presentaron directivas elaboradas para estandarizar procedimientos y asignar responsabilidades en la gestión forestal, lo que contribuirá a reducir la discrecionalidad y fortalecer los mecanismos de control institucional, en diversos procesos como la emisión de guías de transporte forestal y de autorizaciones de cambio de uso actual de las tierras a fines agropecuarios en predios privados (otorgamiento y supervisión), aprovechamiento forestal y para fines de investigación científica, de flora y de fauna Silvestre y monitoreo, vigilancia y control, al interior de áreas de conservación de administración regional.


Además, se dieron a conocer las mejoras tecnológicas incorporadas al sistema GSTRAMITE, dirigidas a fortalecer el seguimiento y control de las solicitudes para el otorgamiento de títulos habilitantes y actos administrativos, así como a transparentar información sobre los procedimientos y pagos asociados.

Finalmente, se compartieron las acciones realizadas para el fortalecimiento de capacidades del personal, mediante espacios de formación orientados a reforzar la integridad pública, la reflexión ética y las herramientas metodológicas para prevenir la corrupción.

El evento contó con la participación de un aproximado de 60 personas, dentro de ellas representantes del Programa de Seguridad Amazónico del Reino Unido, Gerencia General Regional, SERFOR, OSINFOR, Autoridad Regional Ambiental, Unidades de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre, Áreas de Conservación Regional, Oficina de Tecnologías de la Información, Unidades Funcionales de Integridad Institucional de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, Gerencia Territorial Bajo Mayo, Proyectos Especiales y unidad ejecutora de salud Bajo Mayo, Unidad Funcional de Transparencia y otras dependencias del gobierno regional