Exhibición fotográfica itinerante “La biodiversidad del Alto Mayo” inicia en Moyobamba
Nota de prensaSe presentan los principales hallazgos sobre orquídeas del Bosque de Protección Alto Mayo y nuevas especies de flora y fauna en el territorio Awajún, destacando el patrimonio natural de San Martín.

18 de mayo de 2025 - 2:15 p. m.
La oficina central de la sede del Gobierno Regional de San Martín en Moyobamba, es el punto de partida de la exhibición fotográfica itinerante “La biodiversidad del Alto Mayo”, que reúne los principales hallazgos de dos investigaciones científicas de relevancia nacional e internacional, destacando el valioso patrimonio natural de la región San Martín.
Durante la ceremonia inaugural de la exposición este lunes 19 de mayo, se presentaron las imágenes más representativas del libro “Géneros de orquídeas del Bosque de Protección Alto Mayo. Guía ilustrada”, el cual posiciona a esta área natural protegida del Perú con el mayor número de géneros de orquídeas documentados taxonómicamente, contabilizando 1300 morfoespecies agrupadas en 164 géneros.
“Este esfuerzo de investigación, que se desarrolló a lo largo de ocho años, revela que el Bosque de Protección Alto Mayo alberga un impresionante 70 % de los 212 géneros de orquídeas registrados en el Perú. Esta guía no solo representa un compendio de conocimiento, sino también una herramienta fundamental para la conservación y el estudio de nuestra biodiversidad”, destacó Ivonne Paico, jefa del Bosque de Protección Alto Mayo.
La muestra incluye además una serie fotográfica con los principales hallazgos de la Evaluación Biológica Rápida – RAP Alto Mayo, una expedición liderada por Conservación Internacional en el Paisaje Alto Mayo, en colaboración con la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo – FERIAAM. Esta investigación logró documentar 27 especies nuevas para la ciencia, entre ellas cuatro mamíferos, ocho peces, tres anfibios y diez mariposas.
“Esta investigación es una muestra del compromiso del pueblo Awajún por proteger su territorio, un esfuerzo por preservar las plantas y animales que tienen un gran valor en la construcción de nuestra propia identidad y manera de entender el mundo”, expresó Wilfredo Tsamach, presidente de la FERIAAM.
La exhibición fotográfica itinerante es realizada de forma conjunta con el Goresam, BPAM, FERIAAM y Conservación Internacional, en el marco del Día internacional de la diversidad biológica que se celebra todos los 22 de mayo de cada año. La exposición en el Goresam (durante dos semanas) será la primera de varias otras que incluyen el Centro Cultural Moyobamba, la Universidad César Vallejo, Plaza de Armas de Rioja, Universidad Católica Sede Sapientae (Nva. Cajamarca), Plaza de Armas de Awajún, entre otras.
“Todo este esfuerzo solo es posible a través de alianzas estratégicas con actores sociales e instituciones claves, tanto del Estado, como de la sociedad civil. Conservación Internacional colabora y seguirá colaborando estrechamente con ustedes para seguir consolidando juntos la sostenibilidad del Alto Mayo”, declaró Luis Espinel, vicepresidente de Conservación Internacional, impulsor junto al resto de instituciones de esta exhibición fotográfica.