Autoridades se unen por el desarrollo agrario en San Martín

Nota de prensa
En la 4ta Sesión Ordinaria del Consejo de Gestión Regional Agrario (CGRA) fortalecieron acuerdos para impulsar el sector agrícola
Con el objetivo de articular acciones estratégicas y fortalecer el sector agrario en la región, durante la 4ta Sesión Ordinaria del Consejo de Gestión Regional Agrario (CGRA) se propuso la revisión y actualización del plan de manejo agronómico de cada cadena productiva.

OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

24 de abril de 2025 - 6:03 p. m.

Con el objetivo de articular acciones estratégicas y fortalecer el sector agrario en la región, durante la 4ta Sesión Ordinaria del Consejo de Gestión Regional Agrario (CGRA) se propuso la revisión y actualización del plan de manejo agronómico de cada cadena productiva. Esta iniciativa contempla la participación activa de las Organizaciones de Productores y Prestadores de Servicios (OPIPS), con el propósito de optimizar el rendimiento y garantizar la sostenibilidad de las actividades agrícolas.

Entre los acuerdos destacados de la sesión, se propuso incluir en la próxima agenda la incorporación de la marca “San Martín” como una herramienta clave para fortalecer la identidad de los productos agrícolas de la región y posicionarlos de manera competitiva en los mercados nacionales e internacionales.

Asimismo, se planteó la implementación de medidas concretas orientadas a beneficiar a los pequeños y medianos productores, promoviendo así el desarrollo económico regional de manera inclusiva y sostenible.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), anunció la socialización de un proyecto destinado a la recuperación de las zonas afectadas por incendios forestales, restaurando ecosistemas dañados y protegiendo los recursos naturales.

Por su parte, Agrorural presentó un programa de capacitaciones sobre el Seguro Agrario Catastrófico, dirigido a las Agencias de Desarrollo Económico (ADEs), brindando herramientas a los agricultores para enfrentar riesgos y eventualidades climáticas.