Día Internacional de la Madre Tierra
Nota de prensaHoy, más que nunca, el llamado es a cuidar nuestro único hogar. Cuidar el planeta es cuidar la vida.



23 de abril de 2025 - 9:58 a. m.
Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha que busca generar conciencia colectiva sobre los desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta: la sobrepoblación, la contaminación, la pérdida de biodiversidad, el calentamiento global, entre otros. Es un día para rendir homenaje a la Tierra como nuestro hogar común, reconociendo la interdependencia entre los ecosistemas y los seres vivos que la habitamos, tal como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia.
En esta fecha de reflexión, queremos valorar las bondades que nos brinda la naturaleza: el aire que respiramos, el agua que bebemos, los alimentos que consumimos y la energía que nos mueve. Protegerla no es solo una responsabilidad ambiental, sino un acto de amor hacia nosotros mismos y las futuras generaciones.
Desde la región San Martín, nos unimos a esta celebración recordando que la Madre Tierra también es fuente de aventura, descanso, conocimiento y disfrute. Nuestra región alberga una riqueza natural impresionante y accesible para todos, representada en sus cuatro destinos turísticos: Alto Mayo, Tarapoto, Abiseo y Tocache.
Hoy te invitamos a descubrir algunos de sus atractivos:
Catarata de Ahuashiyacu – Destino Tarapoto: Ubicada a solo 35 minutos de la ciudad de Tarapoto, esta es la catarata más icónica y visitada de la región. Con una caída de 40 metros y una piscina natural al pie, es perfecta para un refrescante baño. Su fácil acceso la convierte en un punto ideal para viajeros de todas las edades. Para los más atrevidos, hay una roca desde la cual se puede saltar al agua, sumando emoción a esta experiencia inolvidable.
Cascadas de Paccha – Destino Alto Mayo: En el distrito de Jepelacio, estas cascadas cristalinas ofrecen un espectáculo visual y sonoro único. Múltiples caídas de agua bajan sobre lechos rocosos en medio de un entorno natural sereno. La caminata para llegar es suave y armoniosa, acompañada por el canto de aves silvestres y la frescura del río. Una experiencia revitalizante que conecta cuerpo y mente con la naturaleza.
Catarata Velo de Plata – Destino Tocache: La más alta de San Martín, con una impresionante caída total de 407 metros dividida en dos niveles. Se encuentra en el Bosque de Conservación Monte Sinaí, un ecosistema húmedo y biodiverso. La poza inferior es accesible y perfecta para relajarse. Además, es posible observar especies como el mono choro cola amarilla, un emblema de la fauna amazónica.
Catarata El Breo – Destino Abiseo: Situada en la cuenca alta del río Huayabamba, esta maravilla natural tiene una caída de 140 metros, descendiendo sobre una losa rocosa que con el tiempo ha sido moldeada por el agua. Durante la temporada de lluvias, el caudal se intensifica creando un espectáculo de fuerza y energía natural. Rodeada de vegetación primaria, ofrece una experiencia inmersiva en la selva alta.
El Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR SM), conmemora esta importante fecha reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la conservación del entorno natural.