Morro de Calzada: mirador natural del valle del Alto Mayo
Nota de prensa

12 de abril de 2025 - 9:00 a. m.
Ubicado en el distrito de Calzada, en la provincia de Moyobamba, el Morro de Calzada se alza majestuoso en la llanura del valle del Alto Mayo. Este imponente cerro rocoso, de alto valor paisajístico, ecológico y cultural, se ha consolidado como un símbolo de identidad para los habitantes de la región y como uno de los principales atractivos turísticos de la Selva Alta peruana. Su silueta característica es visible desde diversos puntos de las provincias de Moyobamba y Rioja, destacando como un auténtico guardián del valle.
Situado a la altura del kilómetro 483 de la carretera Fernando Belaunde Terry, el Morro de Calzada ofrece un mirador natural de 360 grados. Desde su cima se pueden contemplar vastos paisajes que integran bosques húmedos de neblina, extensas áreas agrícolas, carreteras y centros poblados, todos armoniosamente integrados en un entorno de excepcional belleza natural. Su clima, templado durante el día y frío por las noches, favorece el desarrollo de ecosistemas diversos, con una notable biodiversidad que incluye flora como almendros milenarios, orquídeas y bromelias, así como una rica variedad de fauna silvestre.
El ascenso al Morro incluye un circuito turístico con cinco puntos destacados: el Ídolo de Piedra, el Mirador El Arenal, el Centro de Interpretación, la Silla del Curaca y finalmente la Cima del Morro, cada uno de ellos con valor escénico, histórico o interpretativo, que enriquece la experiencia del visitante. La caminata hasta la cima no requiere equipamiento especializado, salvo calzado adecuado, agua, repelente para insectos y una actitud dispuesta a disfrutar de la naturaleza. Muchos visitantes optan por acampar, siendo el amanecer desde la cima uno de los momentos más memorables del recorrido.
La visita al Morro de Calzada no solo representa una experiencia de conexión con la naturaleza, sino también, un ejemplo del potencial turístico sostenible de la región San Martín. Su puesta en valor y conservación son fundamentales para promover el desarrollo equilibrado del territorio, generando oportunidades económicas para la población local y fortaleciendo la identidad cultural y ambiental del Alto Mayo. Desde las instituciones públicas y privadas, se extiende la invitación a conocer y apreciar este magnífico recurso natural, que testimonia la riqueza paisajística de nuestra Amazonía y el compromiso con un turismo responsable, inclusivo y seguro.
El recorrido tiene una duración aproximada de hora y media. Se recomienda iniciar la caminata por las mañanas para aprovechar una mejor visibilidad del paisaje. El horario de atención es de lunes a domingo, de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.
Si eres amante de la naturaleza, de las vistas panorámicas y de las caminatas medianamente exigentes, este sitio es recomendable para ti.