Se impulsa el desarrollo con la construcción del puente vehicular Pongo Isla

Nota Informativa
Proyecto vial permitirá dar continuidad a la carretera transoceánica que unirá con Loreto y Brasil, con inversión que supera los 83 millones de soles.
Primera piedra del puente vehicular Pongo Isla.
Autoridades presentes.

1 de abril de 2025 - 6:01 p. m.

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) avanza en iniciativas que impulsan el desarrollo de la región. Con la construcción del puente vehicular Pongo Isla sobre el río Huallaga, se establece un hito histórico para la integración y progreso del Valle del Chipurana, ubicado en el distrito de Huimbayoc, provincia de San Martín.

Esta moderna infraestructura vial beneficiará a los pueblos del Bajo Huallaga, y además permitirá la continuidad de la carretera transoceánica, conectándola con la provincia de Ucayali (región Loreto) y, desde allí con Brasil. Este enlace fomentará el comercio, dinamizará la economía y fortalecerá la integración internacional.

El gobernador regional, Walter Grundel Jiménez, colocó la primera piedra para iniciar la construcción de esta moderna infraestructura vial que tendrá una longitud de 200 metros. El gobierno regional invertirá 83 millones 533,404.23 sole0s para ejecutar la obra, mediante la Gerencia Regional de Infraestructura, en un plazo de 20 meses.

Más de 25 kilómetros de carretera

El gobernador anunció que paralelo a la ejecución del puente se está trabajando el proyecto de inversión para el mejoramiento de más de 25 kilómetros de carretera, que permitirá unir los pueblos de la margen derecha del río Huallaga jurisdicción del distrito de Huimbayoc.

La obra contempla la construcción de un puente arco metálico tablero intermedio de Luz 200 metros de un solo tramo, con una estructura y subestructura compuestas de dos bloques de concreto y estribos de tipo contrafuerte cada uno.

Vigas metálicas de forma reticulada tipo arco de 36 metros de altura componen la superestructura, el ancho de la plataforma estima 14.90 metros de ancho de calzada. La vía tendrá dos carriles una de ida y otra de vuelta, con un espacio de 3.30 metros cada uno.

Tendrá bermas en ambos extremos de 11.20 metros, bombeo de 2.5%, veredas para uso peatonal de 1.20 metros en ambos lados, barrera de seguridad metálica tipo H3 de 0.4 metros de ancho y una sobrecarga de diseño HL93 de las especificaciones AATHO LRD 2017.

Este proyecto refleja el compromiso del Gobierno Regional de San Martín con el progreso sostenible, la inclusión territorial y el fortalecimiento de la economía regional.