Fortalecen aprendizaje de acuicultura en estudiantes de Saposoa

Nota Informativa
Capacitaciones y acompañamiento para una producción acuícola sostenible.
Enseñan a estudiantes cultivo y producción de peces de especies nativas.
Escolares recibirán acompañamiento técnico durante cuatro meses.

1 de abril de 2025 - 3:11 p. m.

Con el objetivo de fomentar desde temprana edad en los estudiantes sanmartinenses el cultivo y producción de peces de especies nativas, el Gobierno Regional San Martín brinda capacitaciones a los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la I.E. 0020 Agroindustrial Ernesto Chávez Támaris, ubicada en el distrito de Saposoa, provincia de Huallaga. Las capacitaciones estarán a cargo de especialistas de la Dirección Regional de la Producción, mediante el proyecto Especies Nativas Amazónicas.

Esta iniciativa surge a raíz de la adquisición de 5,000 alevines de gamitana por parte de la institución educativa a la Estación Pesquera Ahuashiyacu, cuyas especies ya pasaron la etapa de siembra. Durante el proceso de orientación técnica, se explicó a detalle el procedimiento adecuado para el manejo y cuidado de esta variedad.

Los alumnos de esta casa de estudios participaron en esta actividad, en que la Dirección Regional de la Producción, a través del proyecto Especies Nativas Amazónicas se comprometió a brindar un acompañamiento técnico durante cuatro meses. Este seguimiento tiene como objetivo reforzar el aprendizaje en el cuidado y la alimentación adecuada de la especie gamitana.

Las capacitaciones abarcan diversos temas, como: Diseño, construcción y acondicionamiento de sistemas de cultivo de peces; prácticas sobre siembra, cultivo, controles biométricos y cosecha; manejo de equipos para análisis físico-químico del agua con fines acuícolas; prevención y tratamiento de enfermedades, así como aspectos sanitarios; dosificación de dietas y suministro de raciones alimenticias.

Con estas acciones, el Gore San Martín presidido por el gobernador Walter Grundel Jiménez, reafirma su compromiso de dotar a la población sanmartinense, de herramientas que impulsen la siembra y el cultivo sostenible de especies nativas, fortaleciendo así el desarrollo acuícola en la región.