Dan a conocer importantes avances en Mesa Técnica de Juanjuí

Nota Informativa
Uno de los anuncios importantes fue el inicio de la construcción y mejoramiento del Aeródromo de Juanjuí, programado para septiembre del presente año.
Importante mesa técnica.
Se lograron importantes avances.

14 de marzo de 2025 - 5:47 p. m.

Importantes avances sobre las gestiones y la problemática de la provincia de Mariscal Cáceres, se lograron durante la reunión de trabajo de la Mesa Técnica de Juanjuí, realizado en las instalaciones de la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres.

La reunión técnica liderada por el Gobierno Regional de San Martín mediante la Oficina Regional de Dialogo y Sostenibilidad, con el soporte de la Presidencia del Consejo de Ministros, representado por el comisionado José Antonio Caro Meléndez, de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo, contó con la presencia de alcaldes distritales, funcionarios representantes de las instituciones públicas.

Durante el desarrollo de este espacio de trabajo se puso en tapete la agenda que se viene trabajando desde anteriores reuniones con la finalidad de promover el desarrollo y el bienestar social, mediante el impulso de proyectos de inversión pública, priorizando aquellos que requieren una rápida ejecución y un seguimiento técnico estricto.

Entre los temas de la agenda que se abordaron están: La vía de evitamiento, nuevo Hospital de Salud Categoría II-2, Hospital EsSalud, la puesta en operatividad del Aeropuerto de Juanjuí, puesta en valor del Gran Pajatén, sistema de agua y saneamiento de Campanilla y Huicungo, asfaltado de la carretera Puerto Tarata – Puerto Franco; asimismo, del tramo Santa Martha-Pachiza-Huicungo, que ya está deteriorado, y el sistema de agua por gravedad para Juanjuí desde el río Abiseo, entre otros.

Mejoramiento de Aeródromo

Justamente, uno de los anuncios más relevantes y de mayor expectativa por las autoridades y la población, fue el inicio de la construcción y mejoramiento del Aeródromo de Juanjuí, programado para septiembre del presente año, cumpliendo con un riguroso cronograma de ejecución. El Proyecto consiste en la construcción de nuevo Terminal de Pasajeros, nueva Torre de Control, nueva plataforma y calles de rodaje, nuevo cerco perimétrico, ampliación de la pista, nuevo sistema de drenaje, nuevo Cuartel SEI, entre otros. El monto de ejecución física del proyecto es de: S/ 186,213,482.63 millones de soles.

En cuanto se refiere al Hospital MINSA, se informó que el expediente técnico presenta un significativo avance, además teniendo en cuenta de la gran cantidad de población que atenderá, se ha determinado gestionar su nivel a la categoría II-2, lo que permitirá mejorar los servicios de salud en la provincia.

Sobre el tema del asfaltado de la carretera Puerto Tarata-Puerto Franco, el Goresam mediante su unidad ejecutora Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones informa que, se está realizando un estudio de pre inversión del tramo Puerto Tarata – Alto Cuñumbuza de una longitud de 42.90 km. El tramo Alto Cuñumbuza – Puerto Franco, la unidad ejecutora es la Gerencia Territorial Huallaga Central -Juanjui, la misma que ya cuenta con expediente técnico.

Solicitan cierre de convenio

Respecto a la carretera Puente Santa Martha-Pachiza-Huicungo, la Municipalidad de Mariscal Cáceres, remitió documentación ante el MTC y la DRTC-San Martín, solicitando el cierre del convenio suscrito para la ejecución del asfaltado de la vía, y así Provias nacional pueda empezar con el mantenimiento de la vía.

Sobre la puesta en valor del Gran Pajatén, se está gestionando un convenio marco tripartito entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional. Se prevé que este convenio sea firmado en marzo, lo que permitirá dar inicio a los trabajos de valorización y conservación de este importante patrimonio. Asimismo, se conformó el Comité Técnico Provincial de Mariscal Cáceres para la Gestión y Puesta en Valor del Patrimonio Mundial “Gran Pajatén”, integrado por autoridades, funcionarios representantes de instituciones y la sociedad civil.

Esta Mesa Técnica reafirma el compromiso de las autoridades para impulsar proyectos clave que contribuyan al desarrollo y bienestar de la provincia de Mariscal Cáceres.