Capacitan a 34 cirujanos dentistas de la región para la atención de fisuras labiales

Nota Informativa
Evento es realizado por la Dirección Regional de Salud, en coordinación con la Asociación San Lucas.
Médicos son capacitados
Atienden niños con fisura labial y/o palatina

27 de febrero de 2025 - 6:51 p. m.

Cirujanos dentistas (34) del sector salud del Gobierno Regional San Martín son capacitados para la atención oportuna de fisuras labiales con el propósito de atender defectos congénitos de labio y paladar hendido, así como continuar con los tratamientos integrales posteriores a la cirugía, en algunos casos.

Este fortalecimiento de capacidades al personal de salud se realiza en el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Regional San Martin y la Asociación San Lucas, suscrito en noviembre 2024. Las actividades de capacitación forman parte del plan de actividades dirigido a cirujanos dentistas, profesionales de enfermería y obstetricia para la atención de personas con fisura labial o palatina.

Importante apoyo

Durante el evento inaugural, la asociación San Lucas hizo entrega de un extractor de leche eléctrico y anunció la próxima donación de un videolaringoscopio que será́ utilizado tanto para las jornadas quirúrgicas que se realizan 2 veces al año en el Hospital II-1 Moyobamba, como para uso en otras patologías; asimismo, se contó con la presencia del director de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud Alto Mayo, Roberto Lay Cardama, y de la directora de la Asociación San Lucas, Laura Van Essen, así como representantes de la UNGET Moyobamba, Estrategia regional de Salud Bucal, y especialistas del Hospital Moyobamba.

Es preciso indicar que durante esta capacitación estuvieron presentes cirujanos dentistas de Moyobamba y Rioja, ya que los profesionales de las 8 UNGET restantes, participarán de esta capacitación en la ciudad de Tarapoto del 5 al 7 de marzo, con apoyo de la ONG Sharing Smile.

No es solo un problema estético

En el Perú, uno de cada 1.000 niños nace con fisura labial y/o palatina (FLP). Esta malformación no es solo un problema estético que puede solucionarse con cirugías. La rehabilitación completa requiere un equipo multidisciplinario de profesionales para corregir o mejorar las múltiples dificultades que esta malformación puede causar. Un niño que nace con fisura labial y/o palatina experimenta dificultades en el habla, la alimentación, dentición, audición, y además puede desarrollar problemas psicosociales.