Gore San Martín logra presupuesto para proyectos y retorno de programas Agrorural y PSI

Nota de prensa
Adicionalmente se obtuvo un presupuesto de 1 millón 200 mil para la georreferenciación en 9 comunidades nativas.
Reunión en Midagri
Funcionarios en Midagri

19 de febrero de 2025 - 2:35 p. m.

En 30 días retornan el Programa Subsectorial de Irrigación (PSI) y AGRORURAL a San Martin para trabajar las cosechas de agua, canales de riego y otros, informó el director regional de Agricultura Manuel Ríos Navas, quien en representación del gobernador Walter Grundel Jiménez, se reunió el martes 18 en Lima con el ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos.

Ante la pérdida de varias hectáreas de terreno agrícola a raíz de las inundaciones por las lluvias últimas, el Gore San Martín mediante la Dirección de Agricultura solicitó la presencia del PSI en San Martín, y “la respuesta del ministro fue inmediata, por lo que ese programa vuelve a San Martín para realizar trabajos de prevención por las sequías venideras y trabajar las cosechas de agua, así como mejoras en los canales de irrigación y otros”, señaló Ríos Navas.

Otra de las buenas noticias es que el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural) también se va instalar en San Martín. “Ellos van a evaluar donde se van a ubicar. La ventaja es que vamos a tener ese programa en nuestra región y en 30 días se estarán instalando”, informó el funcionario del Goresam.

Explicó que los representantes del Midagri tenían que venir desde Amazonas a Moyobamba o Tarapoto. “En ese sentido, felicitamos la decisión política del ministro para que Agrorural se instale en San Martín y de esa forma pueda haber una atención inmediata”, apuntó.

Dicho programa gestiona y promueve modelos de desarrollo agrario que facilitan la articulación de las inversiones público-privadas y contribuyan a la reducción de la pobreza y a la inclusión de las familias rurales.

Proyecto 90 mil


Además, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) logró conseguir un presupuesto de 1 millón 200 mil para la georreferenciación en 9 comunidades nativas, trabajo articulado con la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural (DIGESPARC), liderado por su director, Ing. Marco Antonio Arce Ramírez.

“Se van a contratar 30 profesionales para realizar ese trabajo que será entre marzo y diciembre. Previo a ello se realizará la firma del convenio entre el gobernador Walter Grundel con el titular del Midagri, Ángel Manero, que debe ser a fines de febrero para iniciar al proyecto el 1 de marzo. Eso es un gran logro”, señaló.

El director regional de Agricultura de San Martín, explicó que con el proyecto 90 mil se facilitará el título de propiedad a los agricultores. “Uno de los requisitos de la Unión Europea es la georreferenciación en las 9 comunidades nativas de la región, para que nuestros productores puedan exportar con facilidad el cacao, café y palma aceitera a los mercados internacionales”, enfatizó.

Otro resultado importante logrado en la reunión es el apoyo al proyecto Multicadenas, que beneficiará a más de 1,200 agricultores con asistencia técnica y fortalecimiento organizacional. Este proyecto fue adjudicado el 2021 cuando la región San Martín ganó la medalla Midagri y se le asignó 5 millones de soles. La contrapartida del Gore fue de 1 millón 250 mil, por lo que en total son 6 millones 250 mil soles lo que cuesta.

Con ello, se busca fortalecer las organizaciones de los piñeros, ajiceros y los que producen limón. Se trata de un proyecto de 18 meses que tiene magnitud a nivel de la región, vamos a estar en las 10 provincias de San Martín. “Esperamos que el ministro apruebe cuanto antes ese proyecto y si es posible lo anuncie el viernes que vendrá a nuestra región”, dijo Ríos Navas.