San Martín: Fortalecen capacidades de más de 200 profesionales de salud para el manejo de casos de dengue
Nota de prensaEn el marco del Plan de Prevención y Control de Dengue 2025 y trabajo articulado entre el Gobierno Regional de San Martín y el Ministerio de Salud



3 de febrero de 2025 - 8:16 a. m.
Con el propósito de fortalecer los servicios de salud por abordaje del dengue en la región, 219 profesionales del sector salud (médicos, enfermeros y obstetras) del Gobierno Regional de San Martín (Goresam), que lidera el gobernador Walter Grundel Jiménez, recibieron asistencia técnica especializada por parte de la comisión del Ministerio de Salud (Minsa).
La referida capacitación forma parte del Plan de Prevención y Control de Dengue 2025, y estuvo orientada a fortalecer la organización de servicios de salud, el diagnóstico clínico del dengue, el triaje en los establecimientos de salud, a reforzar la vigilancia epidemiológica y garantizar un adecuado flujo de atención de caso de la enfermedad causada por el Aedes aegypti (zancudo transmisor del dengue). La ponencia estuvo a cargo del representante de la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional del Minsa, M. C. Alfredo Rodríguez Cuadrado.
“Quiero agradecer el acompañamiento que siempre nos brinda el Ministerio de Salud. Del 27 al 31 de enero se ha desarrollado la capacitación a nuestro personal de salud, con el objetivo de fortalecer la atención integral a los pacientes con dengue y reforzar la vigilancia epidemiológica, un pedido expreso del gobernador Walter Grundel Jiménez. Asimismo, tanto el equipo técnico de Diresa San Martín y Minsa nos hemos reunido para viabilizar los temas sobre la ejecución y calidad de gasto del programa presupuestal enfermedades metaxénicas y zoonosis”, indicó el titular de la Diresa San Martín, Aldo Enrique Pinchi Flores.
Finalmente indicar que, la comisión del Minsa que arribó a nuestra región estuvo liderada por el asesor del despacho del Viceministerio de Prestaciones y Aseguramiento del Ministerio de Salud (Minsa), Dr. Juan René Astuvilca Cupe y conformada por representantes de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica, Dirección de Operaciones en Salud, Dirección de Promoción de la Salud, Oficina General de Comunicaciones, Instituto Nacional de Salud, Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, entre otras.