San Martín: inicia fumigación contra el zancudo del dengue en más de 29 000 viviendas de Moyobamba y Rioja
Nota de prensaActividad de realiza en doble horario. Sector Salud insta a la ciudadanía en permitir el ingreso del personal fumigador.



28 de enero de 2025 - 8:51 a. m.
Con el propósito de eliminar al zancudo en vuelo y evitar que la población se vea afectada por la enfermedad del dengue, el Gobierno Regional de San Martín a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín, inició las acciones de fumigación programadas en 29 mil 600 viviendas de las provincias Moyobamba (19 mil 427) y Rioja (10 mil 173).
Así lo confirmó el director regional de Salud, Aldo Pinchi Flores, quien destacó que, para el objetivo de estas labores se cuenta con más de 100 fumigadores en doble horario (5:00 a m. y 5:00 p.m.), insumos, motomochilas, implementos de seguridad, vestimenta y combustible para desplazamiento, entre otros.
"Nuestro personal está operativo desde las cuatro de la mañana, pero es de suma importancia que la población tome conciencia de esta lucha contra el dengue. Una vivienda cerrada o renuente significa que se mantiene la probabilidad que el zancudo se siga reproduciendo y tengamos población afectada", destacó el director regional de Salud (Diresa) San Martín, Aldo Pinchi Flores.
Desde la Diresa San Martín se recalca que la fumigación tiene como objetivo eliminar al zancudo en su fase adulta o de vuelo. Antes de la nebulización espacial (fumigación) se recomienda cerrar las ventanas exteriores y abrir las puertas internas, mantener las cortinas recogidas, liberar los espacios donde se desplegará el fumigador.
Asimismo, cubrir los alimentos, depósitos con agua, enseres y peceras. La cocina y artefactos deberán estar apagados para evitar accidentes. Todos los integrantes de la familia, mascotas y animales domésticos deben permanecer en el exterior por -al menos- 1 hora.
Dato: Este martes 28 de enero continúa la fumigación en Rioja y Moyobamba desde las 5:00 de la madrugada.