Goresam y Minsa intensifican acciones de lucha contra el dengue en San Martín
Nota de prensaViceministro de salud pública del MINSA, destaca organización regional para hacer frente a esta enfermedad producida por un zancudo.


16 de enero de 2025 - 8:33 a. m.
El gobernador regional, Walter Grundel Jiménez, socializó al Viceministro de salud pública, Ricardo Peña Sánchez, las estrategias que se vienen realizando conjuntamente con el equipo especializado de la dirección de salud, como visitas domiciliarias, jornadas de recojo y eliminación de criaderos, sensibilización a juntas vecinales, fumigación de ser el caso, entre otros.
Cabe indicar, debido al incremento de casos, se está focalizando la atención de fumigación en los distritos de la Banda de Shilcayo, Morales y Tarapoto, a fin de mitigar la propagación del zancudo Aedes Aegypti.
Por su parte, Ricardo Peña Sánchez, Viceministro de la cartera de Salud presentó los lineamientos desde el nivel nacional, para que conjuntamente se sumen los esfuerzos, para la atención de pacientes de mayor complejidad, que requieran ser traslados a hospitales de mayor capacidad resolutiva, Peña Sánchez, índico que se realizó la transferencia de más de 40 millones de soles, para que las regiones priorizadas, puedan ejecutar acciones de impacto, a favor de salvaguardar la salud de la población afectada.
Debemos indicar, que hasta la fecha son 857 casos registrados en el 2025, cifra que conlleva a una respuesta efectiva de manera conjunta y activa de los pobladores sanmartinenses, ya que, si de 10 viviendas solo una se convierte en foco infeccioso y el vector puede contagiar.
“No bajaremos la vigilancia, será permanente, es una orden expresa a todos los funcionarios de mi gestión, invoco a las autoridades como, el ministerio público, policía nacional y gobiernos locales, a unir esfuerzos de erradicar esta enfermedad letal, que no distingue zonas ni condición socioeconómica”, señalo Grundel Jiménez.
En esta reunión ejecutiva de trabajo, estuvieron presentes el director regional de salud, Aldo Pinchi Flores, el gerente general, Juan Manuel Oliveira Arévalo y la gerente regional de desarrollo social, Eldina Keycol Arévalo Silva.
Dato: Este mes de enero se inicia el primer ciclo de fumigación en las provincias de Moyobamba y Rioja, por lo que, instamos a la población a brindar las facilidades, permitiendo el ingreso del personal de salud y siguiendo estas recomendaciones: cerrar todas las ventanas (exteriores), abrir puertas (internas) y mantener las cortinas recogidas para un acceso libre; cubrir alimentos, depósitos de agua, enseres y peceras; apagar cocinas y otros artefactos para evitar accidentes; mantener a las mascotas y animales domésticos en un lugar seguro; entre otras.