Dengue: Goresam inicia ciclo de fumigación en la provincia de San Martín

Nota de prensa
Se tiene programado intervenir 50 mil 190 viviendas, más de 200 inspectores realizarán estas acciones de control.
foto NP
foto NP

15 de enero de 2025 - 9:22 a. m.

En el marco de la lucha contra el dengue, el Gobierno Regional de San Martín a través de la Dirección Regional de Salud, inició este lunes 13 el primer ciclo de fumigación en la provincia de San Martín, específicamente, en los distritos de La Banda de Shilcayo, Morales y Tarapoto.
"Se tiene programado intervenir un total de 50 mil 190 viviendas, según el plan de contingencia presentado por la OGESS Bajo Mayo, para lo cual se ha contratado y capacitado a fumigadores, anotadores, jefes de equipo y operarios. Durante estas acciones de control participarán más de 200 personas”, expresó el director regional de Salud, Aldo Pinchi Flores.
Cabe mencionar que, para la ejecución de esta actividad se ha previsto insumos y materiales como motomochilas, implementos de seguridad y vestimenta, combustible para desplazamiento, entre otros. Las localidades a intervenir son: La Banda de Shilcayo, Nueve de Abril, Huayco (Tarapoto), Atumpampa, Punta del Este y Morales. “Hacemos un llamado a la población, para trabajar unidos contra el dengue brindando facilidades al personal de salud para ejecutar esta jornada y reducir el riesgo de contagio en la provincia”, remarcó Pinchi Flores.
Esta acción representa el compromiso del gobernador regional Walter Grundel Jiménez, en la lucha continua contra el dengue, reafirmando la importancia de la colaboración entre comunidad y autoridades sanitarias para preservar la salud y bienestar de los sanmartinenses. De igual modo se continuará realizando actividades de recojo y eliminación de criaderos de zancudos, control vectorial, y sensibilización a las familias en toda la región.
Cabe precisar que la fumigación se lleva a cabo en tres fases; por lo que se prevé que esta actividad culmine en el mes de febrero. Se busca específicamente eliminar al mosquito en su fase adulta, reduciendo así las posibilidades de transmisión.