Dengue: Se previene eliminando y evitando la acumulación de agua en criaderos del zancudo

Nota de prensa
El sector salud viene haciendo esfuerzos para hacerle frente a esta enfermedad, pero es importante que la población asuma su responsabilidad y desarrolle acciones de prevención.
foto NP
FOTO NP

7 de enero de 2025 - 5:01 p. m.

El sector salud del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) que preside Walter Grundel Jiménez, invoca a la población a adoptar con responsabilidad el hábito de eliminar y evitar la acumulación de agua en los potenciales criaderos del Aedes aegypti (zancudo transmisor del dengue) que puedan existir dentro y alrededor de nuestras casas.
En ese sentido, se reitera que, para evitar que el zancudo se reproduzca en la casa se deben eliminar y revisar constantemente: tanques, baldes, plantas acuáticas, bebederos de mascotas, piscinas, canaletas, recipientes de agua que se encuentran detrás de refrigeradores, floreros, botellas, llantas, latas, dispensadores de agua, juguetes e, incluso, chapas o cáscaras de huevo, de coco, entre otros.
“La mejor manera de prevenir el dengue es eliminando y/o evitando la acumulación de agua en estos potenciales criaderos de zancudo que podría haber en casa. El sector salud viene haciendo esfuerzos para hacerle frente a esta enfermedad, pero es importante que la población asuma su responsabilidad y replique estas acciones. Las personas deben protegerse usando repelentes, ropa holgada de colores claros y mosquiteros en puertas y ventanas” refirió el titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín, Aldo Pinchi Flores.
Por otro lado, manifestó que, la fumigación es una intervención necesaria solo cuando existe una transmisión activa del virus del dengue y se requiere eliminar al zancudo transmisor en su fase adulto o de vuelo.
Frente al incremento de casos de dengue en temporadas de lluvias, en el Hospital ll-2 Tarapoto, se ha potenciado el servicio de Emergencia y se ha previsto el acondicionamiento de espacios, a fin de atender a la población vulnerable. En tanto, en el Hospital de La Banda de Shilcayo, se encuentra a disposición de la población, la Unidad de Vigilancia Clínica (Uviclin) destinada a brindar atención a los pacientes de dengue con signos de alarma.
Recomendaciones: Los síntomas del dengue son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y articular. Mientras que los signos de alarma son dolor abdominal intenso y sostenido, vómito persistente, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia o irritabilidad y decaimiento. Frente a estos síntomas y signos de alarma, no debe automedicarse, tomar bastante líquido y acudir al establecimiento de salud más cercano para iniciar el manejo clínico oportuno.