Alcaldes firman pacto por la Gobernanza para el Desarrollo Social

Nota de prensa
Durante cumbre regional Gobernanza para el Desarrollo Social, realizado en la ciudad de Moyobamba.
Alcaldes firman pacto por la Gobernanza para el Desarrollo Social
Imagen de WhatsApp 2024-12-13 a las 06.16.23_6172d737

13 de diciembre de 2024 - 9:27 a. m.

Con la finalidad de articular acciones técnicas y operativas para la implementación de estrategias sociales acorde a las prioridades regionales y con la participación plena de los gobiernos locales y actores claves; las mismas que conlleven a una mejor calidad de vida de la población, el Gobierno Regional de San Martín liderado por el gobernador Walter Grundel Jiménez, realizó la cumbre regional: Gobernanza para el Desarrollo Social.
Dentro de este marco, las autoridades de los gobiernos locales de la región firmaron el pacto por la Gobernanza para el Desarrollo Social, con el compromiso firme de trabajar de forma conjunta con el GORESAM, los programas sociales de los ministerios nacionales y otros actores involucrados en la implementación de acciones y estrategias que garanticen el desarrollo sostenible de la región.
Dentro de este plan de acciones, se considera atenciones con servicios integrales a las mujeres durante su gestación, a niños y niñas menores de 12 meses de edad, porcentajes de niñas y niños de 3 años registrados en los sistemas de salud, educación, RENIEC, atención con servicios elementales de agua apta para el consumo, saneamiento que evite contaminación; asimismo, lucha activa contra la trata de personas y tráfico de migrantes, inserción laboral sin discriminaciones, entre otros.
Este pacto de gobernanza para el desarrollo social, será una herramienta vital para el desarrollo entre los tres niveles de gobierno con el único propósito de mejorar la calidad de vida de la población sanmartinense.
Es preciso destacar que, en esta cumbre y acorde a los planes y política que desarrolla el gobierno regional San Martín, los sectores Salud, Educación, Inclusión e Igualdad de Oportunidades, Vivienda Construcción y Saneamiento, dieron a conocer las estrategias que vienen desarrollando, los principales indicadores sociales, los proyectos y obras que ejecutan en la zona rural, para un mejor conocimiento de la realidad y la toma de decisiones.