San Martín, modelo nacional en desarrollo apícola: más de mil apicultores beneficiados
Nota de prensaLa región San Martín se posiciona como un referente nacional en el sector apícola gracias al ambicioso proyecto liderado por el Gobierno Regional de San Martín.


21 de noviembre de 2024 - 9:39 p. m.
Ejecutado a través de la Dirección Regional de Producción. Este esfuerzo beneficia directamente a más de 1,000 apicultores organizados en aproximadamente 30 asociaciones agrícolas, consolidando a la región como pionera en la adopción de tecnologías innovadoras y buenas prácticas en la producción de miel.
El Proyecto Apícola tiene como objetivo fortalecer la cadena de valor de la apicultura en las 10 provincias de San Martín mediante capacitaciones técnicas en escuelas de campo. Las formaciones abarcan temas cruciales como; mantenimiento de apiarios, evaluación del desarrollo de colmenas, control sanitario, formación de núcleos y producción de reinas, cosecha y comercialización de miel de calidad.
El Proyecto Apícola tiene como objetivo fortalecer la cadena de valor de la apicultura en las 10 provincias de San Martín mediante capacitaciones técnicas en escuelas de campo. Las formaciones abarcan temas cruciales como; mantenimiento de apiarios, evaluación del desarrollo de colmenas, control sanitario, formación de núcleos y producción de reinas, cosecha y comercialización de miel de calidad.
Gracias a este acompañamiento continuo, los apicultores sanmartinenses no solo han incrementado su productividad, sino que también aseguran estándares de calidad que han convertido a San Martín en un modelo para regiones como Cajamarca, Amazonas, Áncash y Lima. Con una inversión superior a S/ 12 millones de soles, el proyecto incluye cuatro componentes, el mejoramiento de conocimientos tecnológicos en producción apícola, implementación de prácticas modernas de gestión de calidad, fomento de la asociatividad y gestión empresarial y ejecución de un plan de manejo ambiental.
Por decisión política del gobernador Walter Grundel, se han destinado, más de un millón de soles para la construcción de módulos de procesamiento primario de miel, uno en el Instituto Tecnológico Público “Alto Mayo” en Moyobamba, el mismo que ya es un referente para apicultores nacionales y otra en la Estación Pesquera Ahuashiyacu, que se encuentra en proceso de implementación, y se proyecta tenerlo acondicionado para 2025. Además, se prevé la construcción de tres módulos adicionales en Rioja, Bellavista y Tocache, con autorización sanitaria para garantizar la calidad de la miel y la integración en mercados competitivos.
La apuesta por la tecnología y la capacitación integral ha posicionado a la región San Martín como modelo de desarrollo sostenible. Este proyecto fortalece las capacidades de los productores, abriendo oportunidades en mercados nacionales e internacionales.
"El compromiso del Gobierno Regional con el sector apícola no solo beneficia a nuestros productores, sino que impulsa a San Martín como una región innovadora y competitiva en el Perú," destacó el gobernador Walter Grundel Jiménez.
Con esto la región San Martín reafirma su liderazgo con iniciativas que trascienden las fronteras regionales, demostrando que la apicultura es un pilar para el desarrollo económico y social sostenible.