San Martín se consolida como modelo de apicultura sostenible

Nota de prensa
Apicultores de diversas regiones visitan San Martín para fortalecer conocimientos y replicar prácticas sostenibles.
FOTO NP
FOTO NP

12 de noviembre de 2024 - 10:37 a. m.

La región San Martín se está consolidando como un referente nacional en la apicultura sostenible, atrayendo a apicultores de Cajamarca, Amazonas, Áncash y Lima, quienes participaron en una ruta de aprendizaje organizada por el Proyecto Apícola del Gobierno Regional de San Martín. Durante su visita, los apicultores intercambiaron experiencias y conocieron de cerca el modelo implementado en la región, que destaca por su enfoque en sostenibilidad, calidad y organización productiva.

La capacitación, a cargo del equipo técnico de la Dirección Regional de la Producción (Direpro), incluyó sesiones en el Módulo de Procesamiento Primario de Miel, ubicado en Moyobamba. Bajo la denominación "Fortalecimiento de capacidades en la gestión organizacional, ambiental y comercial en la apicultura para la comercialización estandarizada de miel de abeja y sus derivados" esta jornada permitió a los visitantes conocer prácticas exitosas y adoptar estándares que mejoren la competitividad de sus productos.

Juan García Tello, director de Promoción y Desarrollo Industrial, explicó los procedimientos de recepción, etiquetado y estampado de cera en la cadena de valor de la miel. Estas acciones no solo optimizan la calidad del producto, sino que garantizan su diferenciación y posicionamiento en el mercado. Asimismo, García destacó los avances en la asociatividad y la gestión empresarial de los apicultores locales, a través del impulso de marcas colectivas que fortalecen la identidad y comercialización del producto.

Uno de los aspectos más destacados del modelo apícola de San Martín es su compromiso con el medio ambiente. Se están llevando a cabo campañas de sensibilización ambiental y reforestación con especies nativas y melíferas, en colaboración con gobiernos locales. Este enfoque integral, que combina la producción apícola con la conservación ambiental, se refuerza mediante asistencia técnica y escuelas de campo implementadas en toda la región, asegurando una apicultura que respeta y revitaliza el entorno.

De esta forma la gestión que lidera el gobernador regional Walter Grundel Jiménez, no solo impulsa la apicultura como motor económico, sino que también se convierte en un modelo a seguir para otras regiones del país en el camino hacia una producción apícola sostenible y competitiva.