San Martín se prepara para afrontar emergencias
Nota de prensaPara fortalecer la prevención y respuesta en emergencias

7 de noviembre de 2024 - 11:27 a. m.
En una acción conjunta entre autoridades y pobladores, la región San Martín participó activamente en el III Simulacro Nacional Multipeligro, realizado este martes 5 de noviembre en todo el país. Durante el ejercicio la vice gobernadora regional Rosa Olguita Celis Cruz, en representación del gobernador regional Walter Grundel, encabezó la simulación del sismo de magnitud 6.5 en la escala de Mercalli, en el sector Azungue, lo que ocasionó serios daños, generando un escenario de personas fallecidas, heridas y desaparecidas, así como viviendas y servicios colapsados.
La Plataforma Regional de Defensa Civil, presidida por el gobernador Walter Grundel Jiménez, y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) reportaron las pérdidas simuladas en toda la región: 5,450 personas damnificadas, 10,630 afectadas, 27 fallecidas, 82 heridas y 12 desaparecidas.
La región San Martín, conocida por su alta actividad sísmica y vulnerabilidad a diversos tipos de emergencias, considera prioritario la realización de simulacros como este, que tienen como objetivo preparar a la población para mitigar el impacto de desastres. Con el respaldo y organización de la sociedad civil y las autoridades, se busca que cada ejercicio fortalezca la capacidad de respuesta tanto en las ciudades como en las zonas rurales de la región.
En cuanto a infraestructura, se contabilizaron 572 viviendas colapsadas, 518 inhabitables y 2,162 afectadas. Además, 14 locales escolares colapsaron y 78 resultaron dañados. La infraestructura vial también sufrió graves afectaciones, con 220 metros de caminos rurales dañados, 1,758 metros destruidos, así como el colapso de 8 puentes y daños en 16 más. En salud, se reportaron 20 puestos colapsados y 46 afectados.
Como parte del simulacro, la autoridad regional dispuso la atención humanitaria para la población afectada, proporcionando bienes esenciales como alimentos no perecibles, camas, mantas, utensilios de cocina y contenedores de agua. Asimismo, se movilizaron materiales como rollos de plástico, calaminas, carpas, herramientas y maquinaria pesada, destinada a la rehabilitación de caminos y carreteras, así como a labores de limpieza en quebradas, canales y cunetas.
El Gobierno Regional de San Martín reafirma su compromiso con la preparación ante desastres, promoviendo la organización y coordinación entre la ciudadanía y las autoridades para minimizar el impacto de futuros eventos sísmicos y de otra índole en la región.