Ferias gastronómicas de Paco y Gamitana se desarrollaron en Lamas y Tarapoto
Nota de prensaCon el impulso del Goresam se promueve el consumo de estas especies amazónicas

28 de octubre de 2024 - 7:32 p. m.
Las ciudades de Lamas y Tarapoto fueron el escenario de la exitosa “Feria Gastronómica de Paco y Gamitana,” en la que se comercializaron alrededor de 300 kg de carne de estas especies amazónicas, ofreciendo a la población productos hidrobiológicos frescos y de alta calidad, directamente desde pozas de cultivo locales.
Organizada por el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de la Producción y el Proyecto Especies Nativas Amazónicas, esta feria tiene como objetivo no solo fomentar el consumo de pescado amazónico en la dieta de la población, sino también impulsar la economía de los acuicultores locales. La iniciativa busca llevar estos productos a distintas localidades de la región, fortaleciendo tanto la economía como los hábitos de alimentación saludable.
Durante la feria, los asistentes disfrutaron de una variedad de platillos nutritivos y sabrosos, entre ellos ceviche de paco, patarashca de gamitana, chicharrón de paco y sudado de gamitana. Estos platillos promovieron el consumo de carne de paco y gamitana, integrando estos recursos en la alimentación diaria de las familias locales.
La “Feria Gastronómica de Paco y Gamitana” representa no solo un beneficio directo para los acuicultores al abrir nuevos mercados para sus productos, sino también un impulso para la economía local. Las municipalidades se han sumado al esfuerzo colaborativo, apoyando el evento y destacando la importancia de una alimentación saludable basada en especies amazónicas nativas.
Próximamente, esta feria se replicará en las provincias de Moyobamba y Rioja, expandiendo el alcance de la iniciativa y llevando los beneficios de una dieta nutritiva a más ciudadanos de la región. Bajo la visión del gobernador Walter Grundel Jiménez, el Gobierno Regional de San Martín reafirma su compromiso con la salud y el desarrollo económico de sus habitantes, promoviendo la alimentación saludable desde la riqueza de los recursos amazónicos.