San Martín, primera región del Perú en certificar establecimientos de salud con enfoque intercultural
Nota de prensaSe cumplió con la meta trazada para este año 2024.

25 de octubre de 2024 - 3:30 p. m.
El Gobierno Regional de San Martín, bajo la gestión de Walter Grundel Jiménez, sigue avanzando en su compromiso de garantizar el acceso equitativo a servicios de salud de calidad para las comunidades indígenas. Gracias al trabajo de la Dirección Regional de Salud, se logró la certificación de 23 establecimientos de salud con pertinencia cultural, lo que mantiene a la región como referente a nivel nacional en la implementación del enfoque intercultural en los servicios de salud.
Este reconocimiento fue posible tras aplicar los rigurosos criterios de evaluación establecidos por el Ministerio de Salud, en coordinación con la Estrategia Sanitaria de Pueblos Indígenas u Originarios de la Diresa San Martín, liderada por Aldo Enrique Pinchi Flores. La incorporación de este enfoque busca mejorar la atención a las comunidades Awajún, Kichwa y Shawi, respetando y revalorizando sus saberes ancestrales y cultura.
La meta trazada para este año fue alcanzada exitosamente, integrando el enfoque intercultural en 23 establecimientos distribuidos en las Unidades de Gestión Territorial de Salud de Rioja, Moyobamba, El Dorado, San Martín, Lamas y Bellavista. Estos establecimientos son: Bajo Naranjillo, Dorada, Yuracyacu, La Conquista, Pueblo Libre, Shimpiyacu, Morroyacu, Yantaló, Los Ángeles, Santa Cruz, Hospital Rural San José de Sisa, Nauta, Santa Martha, Chazuta, Shilcayo, Tununtunumba, Hospital Rural Papaplaya, Shanao, Alianza, Cuñumbuque, Las Mercedes, Nuevo Lima y Yanayacu.
Este logro representa un paso significativo en la reducción de las brechas en el acceso a los servicios de salud en poblaciones vulnerables, promoviendo una atención integral que respete la diversidad cultural. Además, fortalece el compromiso de San Martín con la salud intercultural, un aspecto clave para el bienestar de sus comunidades indígenas.
“Nuestro objetivo es que cada vez más establecimientos de salud adopten este enfoque, mejorando la calidad de la atención a nuestros pueblos indígenas y asegurando que sus derechos sean respetados”, destacó Pinchi Flores.
Con estas acciones, San Martín no solo reafirma su liderazgo en la implementación de políticas inclusivas de salud, sino que también se posiciona como un modelo a seguir a nivel nacional en la promoción de la interculturalidad en los servicios públicos.